Valencia Plaza

incorporación en presidencia de la generalitat

El fichaje de la exconsellera Cebrián o cómo Puig le 'robó' la cartera a Compromís

  • La exconsellera Elena Cebrián y el presidente, Ximo Puig, en una imagen de la pasada legislatura. Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Una de las aficiones políticas del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, o al menos así lo aparenta, es la de incorporar en su equipo o en su gobierno a exdirigentes o funcionarios que han estado bajo otras siglas o, al menos, defendiendo las posiciones de otros partidos en el pasado. 

Un afán por huir de sectarismos que no siempre sienta bien en su propio partido, el PSPV, donde algunos se rasgaron las vestiduras con fichajes como el de la exportavoz de Ciudadanos, Carolina Punset, para su equipo de Presidencia.

Tal y como adelantó el Levante-EMV, la última incorporación en el Palau, en este caso como jefa de Servicio por vía de libre designación, es la de la exconsellera de Agricultura Elena Cebrián, quien en 2015 ocupó el puesto de responsable autonómica a propuesta de Compromís. Un fichaje que, no obstante, ha causado menos sorpresa en las filas socialistas y ningún estupor. 

El motivo es que uno de los debates curiosos de la pasada legislatura en el Pacto del Botànico era, precisamente, sobre si Cebrián simpatizaba más con el PSPV de Puig que con Compromís, la fuerza política que le había ofrecido la posibilidad de ser consellera.

En la parte del Ejecutivo donde también figuraba VerdsEquo, la pata ecologista de Compromís, siempre lo tuvieron claro y se desgañitaron para, figuradamente, gritar "¡traición!" cuando empezaron a producirse ceses de cargos de su partido que rodeaban a la consellera. El punto culminante de estos desencuentros fue la destitución del secretario autonómico de Medio Ambiente y portavoz de VerdsEquo, Julià Álvaro, a instancias de Cebrián y con el apoyo, nada más y nada menos, de la vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, Mónica Oltra.

Elena Cebrián, en su etapa de consellera. Foto: KIKE TABERNER

Desde el sector de Álvaro, solían aludir a conexiones que la consellera mantenía con referentes del PSOE, especialmente de su etapa en el Ministerio de Agricultura y apuntaban a políticas más próximas a los deseos socialistas que los de la coalición. Mientras, por parte del Bloc e Iniciativa, las dos patas mayoritarias de Compromís, se seguía considerando a Cebrián leal al proyecto de la coalición valencianista.

En este sentido, puede decirse que Cebrián lo fue, dado que la legislatura terminó sin que se produjera, o al menos que tuviera repercusión pública, ninguna discrepancia que llamara la atención entre Cebrián y Compromís, si bien no fue propuesta para seguir en el cargo.

En febrero de 2020, era designada secretaria general para el Reto Democrático en el Ministerio de Transición Ecológica pilotado por la socialista Teresa Ribera, puesto que dejaba ocho meses después. Y, ahora, pasa a formar parte del equipo del presidente de la Generalitat y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, con el objetivo de reforzar el gabinete conformado para preparar la llegada de los fondos europeos. En Compromís, admiten que se han enterado por la prensa de la incorporación al 'búnker' del presidente de la que, no hace tanto, fue su consellera.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Recapitalizaciones, conversión de créditos y ayudas autonómicas, ejes del nuevo paquete de ayudas del Gobierno
Consellera de Universidades: "Apostamos por docencia de calidad y máxima seguridad