VALÈNCIA. (EFE) El Ministerio de Universidades y la Crue Universidades Españolas han firmado hoy martes un convenio para poner en marcha un estudio que analice la manera de implantar un marco plurianual de financiación, una petición histórica de los rectores para poder ejecutar políticas a medio y largo plazo.
Para la elaboración de este estudio, la Crue contará con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), un referente en el análisis de modelos de financiación y evaluación del desempeño de las instituciones universitarias.
Según el director de investigación del Ivie, Francisco Pérez, “una programación financiera plurianual bien orientada y con incentivos potentes puede y debe desempeñar un papel clave para estimular el esfuerzo de las universidades con el fin de alcanzar metas docentes, de investigación, transferencia y empleabilidad que son muy importantes" para el progreso de la sociedad española.
La recién aprobada Ley Orgánica del Sistema Universitario recoge la intención de que la inversión en las universidades públicas llegue a al menos un 1 % del PIB y establecer una planificación plurianual de financiación con una parte de carácter estructural y otra en base a objetivos, así como a necesidades singulares.
Casi ocho de cada diez euros que reciben hoy las universidades proceden de las comunidades autónomas y el resto es desembolsado por otras administraciones, los ingresos por tasas y por proyectos de investigación en libre concurrencia, entre otras fuentes de ingresos.
El presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, han rubricado el acuerdo que busca "analizar los instrumentos de programación y financiación plurianual por objetivos de las universidades tanto en el ámbito nacional como internacional y promover su desarrollo en España".
En palabras de Romo, "se trata de un primer punto de partida para que administraciones y universidades abran el diálogo sobre cómo conformar la imprescindible planificación financiera plurianual".
El ministro de Universidades ha subrayado "la importancia de trabajos técnicos que vayan en la dirección adecuada no solo para ensanchar la financiación del sistema universitario en su conjunto sino también para hacerla más eficiente".
El estudio analizará los vigentes modelos autonómicos de financiación de las universidades y referentes de otros países de la Unión Europea.
Los instrumentos de programación y financiación plurianual por objetivos constituyen una herramienta muy importante de política universitaria, ya que permiten a las universidades y a los gobiernos elaborar planes estratégicos y plantear objetivos en los ámbitos de la docencia y la investigación, renovándolos periódicamente.
Valencia Plaza
El Gobierno y los rectores acuerdan avanzar en un marco financiero plurianual

- El ministro de Universidades, Joan Subirats, - Foto: Alberto Ortega - Europa Press
Últimas Noticias
-
1La consejera de Indra Ángeles Santamaría Martín dimite por "motivos personales"
-
2Aimplas celebra 35 años de innovación con una exposición tecnológica mirando al futuro
-
3La Sociedad Valenciana de Psicología Clínica critica la contratación de no especialistas para plazas de psicólogos clínicos
-
4Los fondos de inversión siguen al alza en junio con 2.940 millones y elevan el total a 421.180 millones
-
5Sabadell se hace con dos tercios del bono subordinado de 500 millones que ofreció recomprar

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias