Valencia Plaza

En 2023 finaliza también el antidumping a China que esperan que pueda renovarse

El azulejo protege sus exportaciones: espera el 'antidumping' a India y Turquía para inicios de año

CASTELLÓ. El azulejo europeo busca protección para sus exportaciones ante lo que considera "competencia bastante desleal" de países como India y Turquía. Según manifestó este lunes el vicepresidente de la patronal Ascer, Ismael García, la resolución antidumping frente a las importaciones procedentes de India y Turquía a la Unión Europea se espera para principios de 2023, "con alta probabilidad de que se apliquen medidas a ambos países".

Esta resolución resulta de gran importancia para el azulejo europeo, y en especial para el español, ya que estos países "cada vez producen y exportan más" y sobre todo, "no sufren los altos costes del gas de Europa". Todo ello sumado a que en dichos países las regulaciones sobre emisiones de C02 son mucho más laxas que en la Unión Europea al igual que las políticas de derechos laborales.

"Garantizar la competencia equitativa" 

Es por eso que el 13 de diciembre de 2021 la Unión Europea publicó la apertura de esta investigación antidumping sobre las importaciones de baldosas de cerámica originarias de estos dos países. Esta investigación se abrió a raíz de la denuncia presentada por la Federación Europea de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (CET) el 3 de noviembre de 2021. La Comisión Europea investigará las alegaciones de dumping que abarcan el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. Para Alain Delcourt, presidente de Cerame-Unie, "un uso eficaz de las defensas comerciales por parte de la UE para garantizar unas condiciones de competencia equitativas es una necesidad absoluta para permitir una transición ecológica justa".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo