Hoy es 23 de mayo y se habla de
unidas podemos
fiesta de la primavera
ione belarra
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
ora
el callejero
CORREDOR MEDITERRÁNEO
l10
metrovalencia
GRUPO AZA
valenciaport
VALÈNCIA. La actualidad que envuelve a las elecciones del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (Micof) está empapada de polémicas. El pasado martes la candidatura alternativa, 'Farmacéuticos de Corazón', hizo públicas las supuestas dimisiones de tres miembros de la Mesa Electoral después de que uno de ellos, Pedro Antonio Sánchez García, se lo hiciera constar vía e-mail el lunes. Elisa Alcayde, cabeza de la lista, lo comunicó al Colegio, de quien obtuvo la siguiente respuesta a la hora: "Acusamos recibo de su correo y damos traslado del mismo a la Mesa Electoral".
El propio Micof y la candidatura oficial, 'Farmacéuticos Unidos', transmitieron a Valencia Plaza el martes que no eran conocedores de ninguna renuncia entre los cinco miembros que conforman la Mesa Electoral, hecho que choca con el correo mencionado por la lista alternativa, el contenido del cual este medio pudo comprobar.
Pese a todo, la Mesa Electoral emitió el miércoles un comunicado para los colegiados firmado por Inés Peiró, presidenta de la Mesa que, según el intercambio de correos entre Elisa Alcayde y Pedro Antonio Sánchez, había dimitido el lunes. "Por responsabilidad y respeto a la profesión, continuamos con nuestras obligaciones como miembros de la Mesa Electoral constituida y no se ha hecho efectiva ninguna dimisión de ninguno de los cinco miembros". La firma de la presidenta, en efecto, cierra el escrito.
Ante dicho comunicado, fuentes del equipo de Elisa Alcayde afirmaron que el jueves "volveremos a preguntar" por las dimisiones del lunes que, insisten, "nos confirmaron", así como esclarecer todo al respecto de la frase que versa que "no se han hecho efectivas" las dimisiones.
Todas las partes implicadas aportaron algún tipo de prueba para defender su versión respecto a las renuncias denunciadas, por ello este periódico intentó contactar con una de las personas que supuestamente dimitieron, sin éxito por el momento
Farmacéuticos comunitarios, hospitalarios y de atención primaria; junto a Medicina de Familia, Enfermería y gestores sanitarios creen oportuno trabajar de forma conjunta y coordinada para mejorar la atención a los pacientes y sus resultados en salud.
A través de la iniciativa FarmaUcrania, tanto los farmacéuticos como los ciudadanos podrán donar el material indicado por la embajada ucraniana.