Valencia Plaza

V Congreso de Innovación Logística celebrado este jueves en Valencia

Garamendi señala la formación y la sostenibilidad como claves de la logística en España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EFE)  El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha situado la sostenibilidad y la formación en el sector logístico como las claves para convertir a España en una plataforma logística mundial para las mercancías que se trasladen de Asia a América o de África al resto de Europa.

Garamendi ha destacado "la intachable hoja de servicios" del sector de la logística durante la pandemia y ante el crecimiento del comercio electrónico, y ha señalado los retos a los que se enfrenta "en un mundo complicado" durante su participación telemática en el V Congreso de Innovación Logística celebrado este jueves en Valencia, organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Logística y Barcelona Centre Logístic Catalunya.

La digitalización, la sostenibilidad y la formación son los principales ejes de crecimiento del sector; en el caso de la digitalización por el aumento exponencial del comercio electrónico durante la pandemia, y en cuanto a sostenibilidad, porque es una demanda creciente de la sociedad, han indicado fuentes de la organización del congreso, que han añadido que para ser sostenibles, no solo consiste en reducir el impacto ambiental sino también en introducir criterios de inclusión y cohesión social y territorial, ha indicado.

Garamendi ha afirmado que el sector logístico es un motor de empleo y oportunidades y "capilariza" toda España, por lo que ayuda a que la España vaciada tenga población.

Respecto a la formación, ha afirmado que las empresas necesitan equipos humanos capacitados y en formación continua ante un mundo que evoluciona cada vez a mayor velocidad, y hay que concienciar a la sociedad de que los puestos del sector son "serios, bien retribuidos y de futuro".

Ha apuntado que los fondos europeos van a tener un papel esencial en estos retos, y por ello se deben aprovechar al máximo y hacer que lleguen al tejido productivo.

El presidente de CEOE ha recordado que desde que comenzó la pandemia, la logística ha gestionado "con éxito" la cadena de suministros y gracias a ello "hemos podido seguir adelante" al garantizarse el abastecimiento de los supermercados, los hospitales, las farmacias y la industria.

Pero no solo en pandemia, también con el temporal Filomena, ha destacado Garamendi de un sector que emplea a un millón de personas en España.

El presidente de CEOE ha abierto el Congreso de Innovación Logística tras la bienvenida a los asistentes del presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y del director general de Slimstock, Edt Goris. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Benidorm sigue en riesgo extremo por covid a dos semanas de albergar el congreso del PSPV
Sanidad desplaza a anestesistas a otros hospitales valencianos para reducir las listas de espera