¿QUÉ SE CUECE?

Garbanzos pedrosillanos con langosta, el clásico de Q’Tomas convertido en puchero de invierno

El producto, la elaboración y el sabor intenso semejan el plato valenciano por antonomasia del invierno. 

| 06/12/2024 | 2 min, 27 seg

El restaurante Q'Tomas, ubicado en el corazón de Valencia, apuesta este invierno por uno de sus platos clásicos para homenajear la receta del puchero valenciano. Una propuesta que refleja la filosofía del establecimiento, que busca ofrecer productos de alta calidad con un toque de innovación.

Además de a la carta, el plato de garbanzos pedrosillanos con langosta también está disponible entre la selección de principales, propuestos por Barrafina y Q’Tomas para ser disfrutados desde los hogares valencianos los días de Nochebuena y Navidad en una carta que engloba más de una treintena de recetas de ambos restaurantes, que versan entre entrantes fríos, pastas, marisco, platos de cuchara, carnes y postres.


“El plato de garbanzos pedrosillanos con langosta es una propuesta a la que le tengo mucho cariño y recuerdos, porque es una evolución de la receta que hacía mi padre cuando empezó con el proyecto. Con el paso de los años se ha convertido en uno de los sellos de la casa y es el equivalente al tradicional puchero valenciano que tantos buenos momentos regala alrededor de la mesa. Y saborearlo en los días más fríos, cobra un sentido más especial”, reconoce el chef José Tomás Arribas, al frente de Q’Tomas.

Un clásico de Q’Tomas

El origen de este plato se remonta a las raíces burgalesas del chef José Tomás Arribas, quien quiso rendir homenaje a los guisos de cuchara tan característicos de su tierra natal. Con su lado mediterráneo complementó la receta original, creando un híbrido entre el cocido castellano y el suquet de la costa levantina.

La evolución de este guiso ha llevado a la elección del garbanzo pedrosillano como ingrediente principal. Esta variedad, más pequeña y de piel fina, aporta una textura mantecosa al plato, evitando la harinosidad típica de otros garbanzos.

El fondo del guiso se inspira en el suquet de pescado, característico de la costa alicantina. Inicialmente elaborado con pescados de descarte, el equipo de Q'Tomas ha refinado la receta incorporando pescados de roca de alta calidad como el rape o el mero. Un elemento indispensable en esta preparación es el azafrán, que aporta su inconfundible aroma y color.

Para elevar aún más el nivel gastronómico del plato, se ha incorporado como elemento principal la cola de langosta, acompañada del coral de su cabeza.

Con platos y apuestas como esta, Q'Tomas se ha consolidado como ‘el templo del producto’ en Valencia, ofreciendo una experiencia gastronómica que combina tradición e innovación, siempre con el compromiso de utilizar ingredientes de la más alta calidad.

Comenta este artículo en
next