Valencia Plaza

acreditación

Iberdrola certifica con 'blockchain' suministro y consumo energía 100% renovable

  • Juan Ignacio Sánchez-Galán, presidente de Iberdrola
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Iberdrola ha culminado un proyecto que le permite acreditar con tecnología 'blockchain' que la energía suministrada y consumida por el cliente es 100% renovable, informó la compañía. Esta primera experiencia de acreditación del origen renovable de la energía suministrada en tiempo real se ha desarrollado con la entidad financiera Kutxabank, que ha podido trazar la procedencia de la energía suministrada por Iberdrola, desde el activo de generación hasta el punto de consumo.

En concreto, la energía renovable ha sido generada por los parques eólicos de Oiz (Vizcaya) y Maranchón (Guadalajara, Castilla-La Mancha) y la central hidroeléctrica de San Esteban (Orense, Galicia) y el consumo de energía limpia, procedente de estos activos, ha sido realizado en las sedes de Kutxabank y Cajasur, en el País Vasco y Córdoba.

La tecnología 'blockchain' permite asignar los activos que suministraran energía al punto de consumo e, incluso, establecer una jerarquía de prioridades en las fuentes de origen. Asimismo, elimina intermediarios ya que los contratos inteligentes bajo los que se trabaja se autoejecutan cuando las dos partes cumplen lo firmado, simplificando así el proceso, eliminando costes y favoreciendo la privacidad. La energética destacó que esta tecnología contribuye a la descarbonización y aporta eficiencia, flexibilidad, transparencia y ahorro de costes al proceso de emisión de garantías de origen (GdO).

Por su parte, para Kutxabank supone "una nueva oportunidad" para continuar profundizando en los criterios de sostenibilidad que guían su actividad, puesto que lleva años desarrollando diversas actuaciones tanto de forma directa e indirecta, con el objetivo de minimizar su huella ambiental.

Para realizar esta iniciativa, Iberdrola se ha apoyado en Energy Web Foundation, una plataforma de 'blockchain', escalable y de código abierto, diseñada para las necesidades regulatorias, operativas y de mercado del sector energético.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Congreso fija el 13 de febrero la primera votación de los Presupuestos Generales de 2019
Educación convoca por segundo año las ayudas para el retorno y retención de talento investigador