Valencia Plaza

CORTITA Y AL PIE

Inteligencia artificial al servicio de la ciudadanía

  • Imagen de archivo. Foto: COTTONBRO STUDIO/PEXELS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Los lectores de Valencia Plaza hemos tenido la oportunidad de sumergirnos en el Especial Plaza que esta publicación ha dedicado en el mes de julio a una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras en la actualidad: la Inteligencia Artificial (IA). Al hilo de este interesante suplemento especial, me gustaría continuar analizando esta apasionante cuestión que ya ocupa un lugar prioritario en la agenda de la Diputación de Valencia.

Los beneficios económicos y sociales que la IA nos ha traído en nuestra vida cotidiana y en diferentes campos son indudables: en medicina, educación, protección del medio ambiente, seguridad, energía, transportes y logística, infraestructuras, servicios públicos, ventajas competitivas para la empresa, etc.

Vivimos inmersos en una verdadera revolución tecnológica, la llamada cuarta revolución industrial (término acuñado en 2011 por el economista Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial), en cuyo centro está la IA.

Dado su enorme potencial, el impacto de la IA es impredecible y genera resistencias, véanse las repercusiones en el mercado laboral. Esta transformación tecnológica está reemplazando a los trabajadores en numerosos sectores, pero al mismo tiempo crea nuevas oportunidades de empleo en otros. Al requerirse una mayor cualificación laboral, la obligación de gobiernos y empresas es invertir y apostar decididamente por la capacitación de los trabajadores.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Pino d’Angiò y la última copa
Medio kilo de felicidad, cuarto y mitad de dicha y un centímetro de desgracia