VALÈNCIA (EP) La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fical (AIReF) cree que el déficit de las Comunidades Autónomas no se verá tan afectado en 2020 como en 2021, cuando ya no contarán con fondos extraordinarios ni con las entregas a cuenta calculadas al margen de la crisis, o en 2022, cuando tendrán que ajustar la liquidación de 2020.
En el informe de la institución sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021, presentado este miércoles, la AIReF calcula que un rebrote del coronavirus que conllevara un nuevo confinamiento hundiría la economía española un 11,7 % este año y dispararía el déficit público hasta el 13,8 % del PIB.
Dado que existen muchas incógnitas respecto a las transferencias entre la Administración Central y las CCAA., que pueden afectar a cada una de ellas, la AIReF ha pospuesto el análisis individualizado de los presupuestos de las Comunidades y de los Ayuntamientos hasta que se disponga de información suficiente.
La decisión de no adaptar las entregas a cuenta del sistema de financiación a las administraciones territoriales a una previsión de ingresos más realista permite a las CCAA de régimen común suavizar el incremento del déficit debido, principalmente, al incremento de gasto sanitario por la crisis.
No obstante, esto supondrá que en 2021 tendrán que soportar una caída importante de las entregas a cuenta y en 2022 una liquidación a favor del Estado de elevada cuantía por la diferencia entre las entregas a cuenta de 2020 y los ingresos reales.
El fondo no reembolsable anunciado por el Gobierno para las CCAA de 16.000 millones, unido a la no actualización de las entregas a cuenta, conduciría a estas a una situación cercana al equilibrio en 2020 y a una fuerte reducción de los recursos en 2021.
La AIReF estima que las CCAA podrían alcanzar en 2020 un déficit entre el -1,5% y el 2% del PIB, del cual el impacto de la Covid-19 supondría entre 1,2 y 1,7 puntos, fundamentalmente por el aumento de gasto sanitario y la caída del resto de ingresos.
Señala también que el impacto del coronavirus sobre las cuentas de las CCAA podría anularse totalmente o en su mayor parte si se financia con las transferencias del fondo no reembolsable de 16.000 millones anunciado por el Gobierno.
Valencia Plaza
La AIReF cree que el déficit autonómico se verá más afectado en 2021 o 2022

Últimas Noticias
-
1La UE reanuda conversaciones “de fondo” con EEUU en la recta final de las negociaciones
-
2Grupos de 10 personas, 33,8 años y sin charangas, el perfil mayoritario de despedidas de soltero en València
-
3La Comunitat Valenciana se presenta en Madrid como un destino "inclusivo y seguro" referente del turismo LGBTQ+
-
4Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma
-
5La Policía Local de València pone en marcha una campaña de vigilancia del carril bus-taxi durante el mes de julio

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias