MADRID. La provincia de Valencia destaca por su diversidad en paisajes y su riqueza patrimonial, que se esconde también en municipios pequeños que se encuentran en aquellas zonas menos pobladas de la Comunitat Valenciana. Una realidad a la que la Diputació de València mira y quiere ayudar a través de políticas que ayuden a esos pueblos a situarse en el mapa turístico. También bajo esa nueva realidad del sector: el turismo de interior y singular se abre paso cada vez a más viajeros que desean huir de las ciudades o buscan algo diferente. Para ello, la Diputació de València va a centrar sus acciones de este año en impulsar el turismo en las zonas despobladas de la provincia a través de diversos planes y acciones concretos.
Una estrategia que se ha dado a conocer en el Día de la Provincia en Fitur en la jornada inaugural de Fitur y que ha contado con la presencia del presidente de la corporación, Vicent Mompó, y el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, para desgranar la estrategia turística de la institución de cara al 2024. “Creemos que el turismo es una herramienta eficaz para solucionar el problema de la despoblación, y por eso vamos a cooperar y colaborar económicamente con ayuntamientos, mancomunidades y otras entidades para crear nuevos productos y experiencias. Lo que queremos es que el turista sienta un valor añadido en su estancia, y que se conozca el interior de la provincia como un destino seguro, sostenible y de calidad”, ha defendido Mompó.
Para cumplir con estos objetivos, varias acciones previstas para el presente ejercicio se basan en reequilibrar los flujos turísticos entre el litoral y el interior. En esta línea, Vicent Mompó ha anunciado como gran novedad el inicio inminente de la ejecución del programa de Acciones de Cohesión en Destinos (ACD de la Diputació de València), que cuenta con un presupuesto de 5,8 millones de euros. Un plan que en palabras de Mompó “busca redistribuir el turismo desde la costa, normalmente más masificada, hacia el interior, y vertebrar así el territorio en nuestra provincia a través del agua”.
Bajo este objetivo, ha explicado que se va a acometer una reconversión de los recursos vinculados al agua como producto turístico. Para ello, este 2024 se van a destinar dos millones de euros a acciones concretas como la creación de una oficina técnica para la gestión del ACD, la mejora de la accesibilidad en las playas, o la compra de quads eléctricos para mejorar los servicios de limpieza en estos espacios. Según han explicado, el plan ACD está integrado en los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comunitat Valenciana 2021-2023, y está financiado con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos NextGenerationEU. Asimismo, avanzaron que la finalización de la ejecución de este programa está prevista para 2026.