Más cultura

PROMOCIONANDO LA INTERACCIÓN DE ESPACIOS GLOBAL

La Eurasian Creaspace Networking visita los espacios creativos de la Marina y las Naves

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). Operadores culturales de Asia y Pacífico visitan hasta el 26 de octubre los espacios creativos de La Marina, las Naves y otros puntos de Valencia, dentro del Eurasian Creaspace Networking (ECN), un proyecto cuyo objetivo es promover la cooperación entre los espacios creativos de ambos continentes a través de visitas de estudio, intercambio de información y la comunicación de las experiencias, según han informado ambas entidades en respectivos comunicados.

En el caso de Las Naves, recibirá este martes a la delegación de operadores culturales de Asia y Pacífico, con el objetivo de conocer las características del centro de innovación para promover la cooperación entre éste y otros espacios creativos de ambas zonas a través de visitas de estudio, así como el intercambio de información y experiencias.

Además, en tres días, la delegación -formada por personas de Japón, China, Indonesia, Filipinas o Nueva Zelanda- visitarán también otros espacios de innovación como La Marina y otros "singulares" como la Ciudad del Artista Fallero en Benicalap y el Centre Instructiu Musical de Benimaclet, como representante de un espacio de creación y difusión cultural anclado en características socioculturales propias.

Según Las Naves, los centros elegidos "lo han sido teniendo en cuenta fundamentalmente sus aspectos más innovadores y que implican una conexión con el contexto social y urbano como la existente entre el centro de innovación de Juan Verdeguer con el Marítim".

En el caso de La Marina, ha recibido la visita este lunes. La delegación ha recorrido Lanzadera, aceleradora y ejemplo de coworking entre start-ups; la antigua base del Alinghi, futuro espacio creativo que en noviembre albergará una factoría de innovación urbana y el Veles e Vents, multiespacio gastronómico, cultural, artístico y formativo.

La primera fase del proyecto tuvo lugar en Kunming (China), del 19 al 23 de septiembre. Un delegación europea realizó una visita a China, organizada por el Instituto de Industrias Culturales de la Universidad de Yunnan, una organización homónima que mantiene una larga trayectoria de colaboración con Econocult, entidad dirigida por Pau Rausell.

También están en el circuito espacios más convencionales como el IVAM o la escuela Berklee, "por las características más innovadoras que implican una conexión con el contexto social y urbano". Para el 26 se celebrará una sesión de discusión con todos los participantes, agentes locales, y otros agentes culturales europeos, en la Facultad de Economía de la Universitat de València.

Chuan Li, investigador de Econcult y director del ECN, espera que en esta sesión se puedan concretar las líneas futuras de colaboración. En el acto participarán el Subdirector de Asia Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Calabia; la directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, Carmen Amoraga; la Gestora de Proyecto del Departamento de Cultura de la Fundación Asia Europa, Valentina Riccardi y el decano de la Facultad de Economía, José Manuel Pastor.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El juez acepta que las defensas escuchen las grabaciones en las que Alcón explica el blanqueo
Citroën Ugartesa celebra su 50º Aniversario