Valencia Plaza

nº1 The world's 50 best bars

La mejor coctelería del mundo desembarca en Orobianco

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El verano mediterráneo es un atardecer a través del serpenteo de una carretera secundaria rodeada de villas, el aroma de los pinos, el canto de las chicharras y la brisa marina rozando la piel seca. Una piel tostada por el sol y repleta de salitre. El verano es un instante, ese que se da cuando la luz del ocaso baña el Mediterráneo y volteas la mirada para observar de fondo el Peñón de Ifach en la última curva de la ascensión. Un peñón que permanece inmóvil, eterno e inmenso como testigo del paso del tiempo. Ese tiempo, que parece detenerse en la terraza de Orobianco. Una terraza que mira al infinito y que emana un encanto único. Ese atardecer es el que podremos recrear a partir de la última semana de junio, todas las tardes de verano en un horario afterwork de 18.30h a 1.30h en la azotea del restaurante Orobianco.

Con la llegada de la coctelería que firma Paradiso, Orobianco completa su fase de renovación gastronómica, impregnada de carácter italiano. A fin de cuentas, el amor por el Mediterráneo conecta culturas y recetarios. En marzo, ya se anunciaba que el chef Paolo Casagrande, al frente del restaurante Lasarte en Barcelona (tres Estrellas Michelin), dirigiría el establecimiento a nivel gastronómico. Pero no solo de pan vive el hombre. A la cocina de Paolo se le acaba de unir la mejor coctelería del mundo. De la mano de Giacomo Giannotti (fundador de Paradiso Barcelona, nº1 The world’s 50 Best Bars) desembarca en Calpe la nueva propuesta de gastronomía líquida para agitar las noches del mediterráneo.

Con O•B La Coctelería de Orobianco by Paradiso se da un paso más en la integración de la alta cocina italiana con la alta mixología. Una fusión única con la que Orobianco se posiciona sin lugar a dudas como el destino ideal para los amantes de las experiencias más exclusivas. En este nuevo viaje gastrolíquido, que nos propone O•B, Giacomo nos ofrece un recorrido a través de los sabores mediterráneos más puros con con los sabores más tropicales para degustar algunas de sus propuestas más icónicas junto con las nuevas creaciones propuestas.

- ¿Cuál es tu relación con Paolo?

Bueno, mi relación con Pablo Casagrande, parte de una una gran admiración, no sólo por por la gran persona que es, si no también por su excelencia profesional. He estado varias veces en Lasarte y es una una experiencia increíble. Tenemos amigos en común y con los años nos hemos conocido mejor. Ahora somos grandes amigos y me siento afortunado porque lo admiro muchísimo y es un gran ejemplo para todos los que nos dedicamos a la hostelería.

- ¿Cómo crees que van a funcionar los cocktails en la terraza de Orobianco?

Los cócteles de la carta de Orobianco son una mezcla de nuevas creaciones y alguna  reinterpretación de nuestros clásicos de los últimos años. Digamos que de los mejores cocktails de Paradiso traemos los más frescos. Los más cítricos. Los elaboramos con productos del área de Calpe, de Alicante, de Valencia… Siguen estando en la línea de Paradiso pero pensados para un turista valenciano en un escenario distinto.

- ¿Cuál es el proceso creativo realizado para crear la carta de Orobianco?

Para el proceso creativo hemos estudiado el sitio, la zona, el posible cliente y también el espacio. Orobianco ofrece en esta nueva etapa con Paolo una propuesta gastronómica de altísima calidad, por este motivo hemos intentado traer lo mejor de Paradiso. Es un espacio diferente a Paradiso, pero sabemos que al final lo importante es la experiencia del cliente. Ese que quiere disfrutar un cocktail de calidad, con un storytelling y una experiencia completa alrededor.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ximo Puig avanza que este mes se llegará a medio millón más de personas trabajando
La élite de la gastronomía mundial mira hacia València