Hoy es 27 de septiembre y se habla de
manises
horta sud
naves de ribes
ayuntamiento de valencia
pp
vox
Vox
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
dedicación parcial
dulk
TRANSPORTE ESCOLAR
Monbus
clotsy brand
moda sostenible
EMPRENDEDORES
ora
Esta iniciativa surgió ante los problemas que tenían los ayuntamientos, sobre todo de los pequeños municipios, para los pagos por fiestas y eventos
VALENCIA, (EFE). Hasta 166 pueblos de los 345 que tienen menos de 3.000 habitantes en la Comunitat Valenciana disfrutan ya de la tarifa simplificada surgida del acuerdo entre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). De esas localidades, 79 corresponden a la provincia de Castellón, 56 a la de Valencia y 31 a la de Alicante, según datos facilitados por la SGAE, quien llegó a un acuerdo con la FVMP en mayo de 2015 pero con efectos retroactivos desde enero de ese año.
Esta iniciativa, impulsada en la Comunitat Valenciana y extendida después a toda España, surgió ante los problemas que tenían los ayuntamientos, sobre todo de los pequeños municipios, con la SGAE referidos al pago de fiestas y eventos, según ha declarado el director de coordinación de la FVMP, Eugenio de Manuel. Fuentes de la SGAE señalan que tanto esta entidad como la FVMP coinciden en valorar "la importancia de esta negociación y del acuerdo como vía adecuada de relación entre las dos entidades, así como la finalidad común de conseguir el más eficaz reconocimiento del derecho de autor".
La tarifa plana, disponible para entidades locales de hasta 3.000 habitantes, supone una ventaja al ser un precio anual que cubre los derechos de autor de conciertos y actividades como las realizadas con ocasión de fiestas patronales, bailes gratuitos, pasacalles o discotecas móviles, entre otros.Constituida como "un nuevo impulso de proximidad con los municipios", no incluye "los eventos con taquilla, las representaciones dramáticas, los derechos devengados por el uso del repertorio gestionado por la SGAE en las fiestas de Moros y Cristianos o Sardanas". La tarifa tampoco abarca "la utilización del repertorio en los centros de radiodifusión de la entidad local y en la oferta de actividades de sus polideportivos o gimnasios municipales".
Esta iniciativa simplifica los trámites de acceso a la utilización del repertorio SGAE, elimina procesos burocráticos y ofrece ventajas en el precio y en la forma de pago de los derechos de las actividades. La tarifa, con precios que oscilan desde los 170 euros sin IVA para municipios de menos de 75 habitantes hasta los 2.986 euros sin IVA para los de 2.000 a 3.000, establece los costes en función de los plazos, el "pronto-pago" y el número de habitantes.
Algunos ejemplos de municipios que se han sumado a la tarifa simplificada son Alfauir y Guadasséquies (en la provincia de Valencia), Benigembla (Alicante) y Vilafamés y Traiguera (Castellón). El alcalde de Alfauir, Marcos García Tudela, señala que con la tarifa plana anual, centrada en las fiestas de este pequeño pueblo, el Ayuntamiento se ha ahorrado alrededor de un 25 %, una "gran cantidad", respecto a lo que pagaba antes. Según la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Vilafamés, con la tarifa, al contrario de lo que ocurría con anteriores equipos de gobierno que pagaban por actos concretos, el municipio paga 2.042,48 euros por los espectáculos desarrollados durante el año y ha conseguido ahorrar mil euros anuales.
Fuentes de la SGAE apuntan que en la Comunitat Valenciana, con un total de 542 municipios, existen 345 con menos de 3.000 habitantes y, por tanto, 179 que aún pueden adherirse a esta tarifa. La tarifa única anual ha supuesto un éxito, según Eugenio de Manuel. Una comisión de mediación, además, se reúne y actúa para resolver los problemas que puedan surgir "extrajudicialmente".
El texto del dramaturgo censurado, publicado por la SGAE y por La Uña Rota, retrata las posibles vivencias en la actualidad de una mujer que, santa o no, ha sufrido la manipulación interesada de su historia
El documento refleja que, a pesar de un aumento de los derechos digitales del 27,9 por ciento, impulsado por el auge del streaming por suscripción, la recaudación mundial total sigue siendo un 5,3 por ciento inferior a la de 2019