Valencia Plaza

Lagarde declarará como testigo el 8 de mayo por la salida a Bolsa de Bankia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, declarará como testigo el próximo 8 de mayo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, ha dictado este miércoles la sección cuarta de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

El tribunal cita también en una providencia a la que ha tenido acceso Efe a la que fuera directora adjunta del Departamento de Mercados Monetarios del FMI Ceyla Pazarbasioglu para ese mismo día, jornada en la que intervendrá también el expresidente de CaixaBank Isidro Fainé.

Aunque, tal como figura en el guión, el testimonio de Fainé inaugurará la sesión, la atención se centrará en Lagarde y su versión sobre el informe publicado en 2012 por el Fondo respecto a la banca española, muy crítico con la situación de Bankia.

A diferencia de ocasiones anteriores, las conclusiones del documento trascendieron antes de lo previsto, "por las circunstancias" y "a requerimiento del Gobierno", según un escrito de la Oficina de Evaluación Independiente -organismo dependiente del FMI- aportado a la causa por la defensa del expresidente de Bankia, Rodrigo Rato.

Este hecho contrasta con la declaración en calidad de testigo del exministro de Economía Luis de Guindos, que reiteró que el Ejecutivo jamás presionó a la institución para adelantar su opinión preliminar.

La comparecencia de Lagarde y la de Pazarbasioglu, propuestas entre otros por la acusación popular que ejerce la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), fueron rechazadas en fase de instrucción por el juez Fernando Andreu, quien estimó que no aportarían "ninguna conclusión relevante" al procedimiento.

Aríztegui, Restoy y Segura

La sala que preside la juez Ángela Murillo ha emplazado para esa misma semana al exsubgobernador del Banco de España Javier Aríztegui (6 de mayo), así como al sucesor de éste, Fernando Restoy, y al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura, cuyas declaraciones se retrasan hasta el 7 de mayo.

Una semana después, el 13 de mayo, les llegará el turno al exgobernador del Banco de España Luis María Linde y al que fuera secretario del Consejo de Administración de Bankia en la época de la salida a Bolsa, Miguel Crespo, mientras que el martes 14 acudirá Manuel Lagares, quien fue nombrado director general de la matriz BFA en septiembre de 2011.

El exsubsecretario de Economía Miguel Temboury y el ex director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) Antonio Carrascosa protagonizarán los testimonios del 22 de mayo.

La expresidenta de la CNMV Elvira Rodríguez y la actual vicepresidenta del supervisor -entonces al frente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)-, Ana Martínez Pina harán lo propio el 27 de mayo.

No obstante, advierten los magistrados, el calendario podría sufrir modificaciones, como ha sucedido con Segura y Restoy.

El juicio por el debut bursátil de Bankia, que se retomará el próximo lunes con la declaración del exdirector de Supervisión del Banco de España Jerónimo Martínez Tello, entrará en mayo en su sexto mes.

La Fiscalía Anticorrupción solicita a la espera de su informe definitivo penas de entre cinco años y dos años y siete meses de cárcel para los antiguos administradores de la entidad (Rato, José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú) por supuesta estafa a inversores.

Estas peticiones se elevan hasta 12 años de prisión, también por falsedad contable, en el caso de las acusaciones particulares y populares, que cargan además contra la treintena de exdirectivos del grupo, el socio auditor, y las personas jurídicas Bankia, BFA y Deloitte. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Propuestas fiscales en los programas para las autonómicas: promesas clásicas y ninguna sorpresa
Català promete cambiar la nueva ordenanza de Movilidad