Libros y cómic

ROMEO BUENO CABALGANDO ENTRE LAS LETRAS

Entre versos y espigas: 'Dro Le Lili Duro Lele', el 'poemario' que se lee como una canción

  • Romeo Bueno sobre
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Versos, arte, talento y sensibilidad se escurren entre las páginas de Dro Le Lili Duro Lele, el universo propio del artista, actor y creador Romeo Bueno que ahora toma prestada la forma de una publicación efímera. Lo hace cediéndose a dos personajes: El Niño y La Niña, que “cabalgan” entre las páginas de esta suerte de “libro” llenos de amor, dejando su vida a la merced de un vuelco inesperado e imaginando el mundo en el que podrían vivir juntos. 

Para que este viaje sea posible, Bueno les mece entre sus palabras dándoles espacios para que ellos mismos se expresen -con los textos Ella habla y Él habla- y abriendo incluso un diálogo entre estos peculiares personajes con En la esquina hay una abeja dándose cabezazos. Con todo esto y más -mucho más- Romeo se presta a la poesía y la imaginación para construir su universo propio que se cede a las letras y se deja guiar por una canción popular que inventa él mismo: Dro Le Lili Duro Lele.

 

“Me gusta comenzar desde una palabra inventada que vertebra todo lo que está pasando. Pasa con la palabra “garlochín” que inventa Isabel Pantoja y con la Tarara de Lorca, ambos conceptos me sirven para construir un espacio que conecta con los protagonistas del relato y les ayuda a jugar”, explica el creador de estos textos. Para generar su propio cuento parte de la autoficción y se deja llevar por las “palabras que se encadenan las unas con las otras” en una madrugada en la que está totalmente desvelado. 

 

  • -

 

Ese mismo día, en su cabeza, sonaba todo el rato la frase: “la niña de la trenza de musgo”, que es con la que arranca este libro: “Sabía que tenía que hacer algo con esta niña y darle un espacio. Todo surge también en una época en la que yo necesitaba contactar con Lorca y es a través de los textos donde encuentro este espacio”. Lo hace con un lenguaje cuidado, adelantando al tiempo y cediéndose a una creación que va por pulsiones, pero se desenreda de una forma muy ordenada y cuidada. Cada verbo, sustantivo y adverbio está elegido a conciencia para componer la musicalidad de Dro Le Lili Duro Lele. 

 

Entre estas leves notas musicales, que tienen sílabas y acentos, Bueno viaja a un pueblo inventado de la España vaciada -entre Andalucía, la Costa Catalana y los arrozales de València- en el que El Niño y La Niña se esconden y juegan junto a Bueno para “despersonalizar la infancia”: “Me interesa imaginar a dos personajes que afrontan el amor y los problemas desde la niñez. Pienso en la ilusión y la emoción de vivir algo por primera vez desde la niñez, en el libro me encuentro en mis relaciones y me encuentro en esos niños que viven todo desde una fase de su vida en la que también son maduros”. 

 

Los ejercicios en los que estos personajes cuentan su propia historia y dialogan entre sí ayudan a Bueno a poner pequeñas trazadas de quienes le rodean: desde sus familiares hasta sus amigos y amigas, pasando por su expareja mientras ve a sus hermanos de dos y cuatro años crecer. “Me cuesta mucho definir este texto porque tiene una gran parte de mí que convive con un cuento y algo más poético. Los textos parten de alguna forma de mi experiencia mientras invento un mundo que lo rodea todo”, explica el creador de esta canción popular que ahora resuena entre estas palabras, que saltan a la comba al son del Dro Le Lili Duro Lele.

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo