Libros y cómic

PALMARÉS

Los Premios Antifaz 2025 reconocen la labor de Laura Pérez, Camacuc y Miguel Calatayud

El Salón del Cómic de València cierra sus puertas después de tres jornadas intensas de cultura pop y entretenimiento para toda la familia. A lo largo de todo el fin de semana, cerca de 28.000 personas, han disfrutado de un evento que reafirma su papel como la cita imprescindible en el calendario cultural, ofreciendo un espacio de encuentro para los amantes del cómic y el entretenimiento en todas sus formas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Salón del Cómic de València ha acogido la entrega de los prestigiosos Premios Antifaz.  Unos galardones que han servido para reconocer la excelencia y la trayectoria de destacados autores, editoriales y divulgadores del cómic. En la categoría de Mejor Cómic Infantil, el premio ha recaído en Cosmo de Javi de Castro (Astiberri), por su atrevida narrativa, capaz de conectar con los lectores más pequeños desde la frescura, el ingenio y el descaro. Por su parte, el galardón al Mejor Cómic Nacional ha sido otorgado a Nocturnos de Laura Pérez (Astiberri), por su poética visión de la noche como escenario de historias interconectadas en una ficción melancólica que trasciende la realidad.

 

El premio al Mejor Cómic Internacional editado en España ha reconocido Los incorregibles de Julia Wertz, destacando la sinceridad de su discurso y la fuerza de su ambientación urbana, que se convierte en un protagonista más de la historia. En la categoría de Autor/a Revelación, el galardón ha sido para Marina Sáez, por su labor testimonial en la representación de un grupo de ancianas, a quienes otorga voz y visibilidad con un tratamiento gráfico fresco y motivador.

 

El reconocimiento a la Labor Divulgativa ha sido para Asier Mensuro, en reconocimiento a su amplia trayectoria como divulgador en medios de comunicación, comisario de exposiciones e impulsor de proyectos como la Comicteca de la Fundación Abanca. Asimismo, el Premio a la Contribución al Patrimonio del Cómic ha sido concedido a la editorial Diábolo, por su encomiable trabajo en la recuperación y edición de clásicos del cómic internacional, incluyendo autores fundamentales como Frank King, Al Capp o los cómics de la EC.

 

En el ámbito local, el Premio Antifaz a la Carrera de un Autor/a Valenciano/a ha sido otorgado a Miguel Calatayud, en reconocimiento a su larga y dilatada trayectoria, siendo pionero de una forma de entender el cómic que ha marcado escuela. Además, el Premio Antifaz Extraordinario ha recaído en la editorial Camacuc, por su incansable labor de promoción del cómic como herramienta de fomento lector y defensa del valenciano a lo largo de cuarenta años.

 

Por último, en colaboración con la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-UV, el grupo de Traductores y Traductoras de Cómic Tradurietas ha otorgado el Premio Antifaz a la Trayectoria en Traducción de Cómic a Diego de los Santos Domingo, en reconocimiento a su prolífica y fecunda carrera como traductor.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo