Libros y cómic

Sentim les llibreries vuelve a sus orígenes 'solidarios' en su sexta edición

Se recogerán fondos para ayudas a las escuelas de l'Horta Sud afectadas por la Dana

  • El equipo de Sentim les llibreries.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Sentim les Llibreries regresa con su sexta edición; el gran amigo invisible literario que fomenta la lectura y apoya a las librerías valencianas. Este año participan 95 establecimientos en toda la Comunitat, y se suma una iniciativa solidaria en colaboración con el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, que destina ayuda a las escuelas de l'Horta Sud afectadas por la dana. Desde su inicio en 2020, como una iniciativa para animar la compra de libros tras el cierre de las librerias por el confinamiento del coronavirus, se ha acabado asentando como un evento cultural, ahora apoyado por la Fundació FULL - Fundació pel Llibre i la Lectura. Además, la iniciativa apuesta este año por salir de las librerías con un evento final que celebre la lectura y fortalezca el vínculo entre lectores y libreros.

El concepto es sencillo: quien desee participar debe inscribirse en la web de Sentim les Llibreries hasta el 9 de marzo, eligiendo una librería y completando un formulario con sus preferencias literarias. El 16 de marzo se informa de forma anónima sobre el destinatario del regalo, y entre el 17 de marzo y el 4 de abril se adquiere el libro en la librería seleccionada; a partir del 10 de abril se procede a la recogida del regalo.

Una de las novedades de esta edición es la posibilidad de realizar donaciones voluntarias al comprar el libro, contribuciones que se traducirán en tarjetas regalo para que las escuelas afectadas por la dana puedan adquirir libros y materiales educativos esenciales. Con casi 3500 participantes en ediciones anteriores, el proyecto sigue creciendo. Según Xus Bernabeu, directora de la iniciativa, "se trata de demostrar que la lectura y el intercambio de libros pueden ser herramientas poderosas para reconstruir comunidades y tender puentes entre las personas".

El equipo de la iniciativa lo completan Irene Herreras, Alejandro Fernández y Laura Cuello, además de contar cada año con la colaboración de una ilustradora valenciana; en 2025, la alicantina Elisa Martínez.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los 15 mandamientos de Jesús Terrés
Martínez de Pisón: "Es apasionante escribir historias sobre delincuentes, asesinos y estafadores"