Cultura

Xavier Martínez: "El modernismo está más presente de lo que podemos sospechar"

El autor realiza una expedición literaria en '70 viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa' con parada en la provincia de Alicante

  • Xavier Martínez i Edo

ALICANTE. Xavier Martínez i Edo, licenciado en Geografía e Historia, es socio fundador de la empresa de servicios editoriales Esfera y viene trabajando en el sector editorial como autor y editor desde hace más de tres décadas. Ha escrito numerosas guías de viaje, dedicación que le ha llevado a centrarse en el modernismo, un movimiento que supuso una auténtica revolución en el arte europeo. Ahora, su nuevo proyecto para Anaya Touring se publica bajo el título 70 viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa. Una expedición literaria que también tiene parada en la provincia de Alicante.

— ¿Está el modernismo más presente de lo que pensamos en nuestras vidas cotidianas?

Sin duda. El modernismo suele asociarse a las ostentosas viviendas de la burguesía de finales del siglo XIX y principios del XX, pero es erróneo pensar que se circunscribe exclusivamente a esto. Al contrario, precisamente, uno de los anhelos del movimiento modernista era el de actuar sobre cualquier tipo de obra y llegar a todas las capas de la sociedad.

Hoy muchas ciudades españolas y europeas están repletas de elementos modernistas de lo más diverso: estaciones de tren o de metro, cafés y restaurantes, hoteles, escuelas, fábricas y almacenes, teatros, grandes centros comerciales... y también edificios de viviendas mucho más modestos que los pomposos palacetes de la burguesía más pudiente.

Todo esto es, en general, poco conocido, pero este movimiento artístico está mucho más presente en las calles de nuestras ciudades de lo que podemos sospechar. Son obras, además, que suponen grandes avances en la calidad de vida de las personas y que inauguran el uso de materiales como el hierro para elementos estructurales o los grandes muros cortina de cristal, por lo que constituyen el primer precedente de la arquitectura contemporánea.

— ¿En qué estado de conservación se encuentran esas joyas que enumeras en el libro?

En general, todos los edificios que se mencionan en el libro se encuentran en muy buen estado de conservación y, además, hemos procurado incluir especialmente aquellos cuyo interior es visitable. El objetivo es que el viajero pueda ver edificios y otros elementos en su máximo esplendor. Lo mejor del modernismo en Europa.

— ¿Qué es lo que más te atrae o te conquista del modernismo?

El modernismo es un movimiento que rompe radicalmente con una etapa creativa un tanto gris o insulsa, la que suele definirse como eclecticismo porque es una mezcla de estilos anteriores sin una personalidad propia. En contraste, el modernismo aporta, a nivel estético, una riqueza ornamental excepcional. Y este es sin duda su mayor atractivo, lo que más te atrapa. Líneas fluidas y sinuosas, plasticidad, ornamentos florales, figuras simbólicas...

Todo ello trabajado en la piedra, en el hierro, en los vitrales, etcétera. Y, sobre todo, presente hasta en el último detalle y en todos los ámbitos de la creación: desde el papel de las paredes, las manijas de las puertas o los radiadores, si hablamos de las viviendas, hasta cualquier ámbito del arte: joyería, cartelería, cerámica, mobiliario, vajillas, cuberterías, instrumentos de cocina, diseño de libros y revistas... de todo. Es, por ello, una expresividad artística que consigue sumergirte en un periodo emocionante de la historia de Europa como es la Bélle Époque.

  • '70 viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa'

— ¿Tanto como para haberle dedicado un libro? ¿Es tu grano de arena para fomentar la valoración y conservación de este patrimonio artístico y arquitectónico?

El modernismo es para mí una afición que inicié hace ya bastantes años en algunos viajes de turismo por Europa. Mi interés y mi fascinación por este arte fue creciendo y, ahora, lo que más me ha motivado a realizar este libro es poder compartir esta afición. Así de simple. He intentado expresar con el máximo entusiasmo del que he sido capaz mi relación con la belleza que exhiben las creaciones modernistas. Así que, más allá de la difusión cultural, lo que espero, y me haría mucha ilusión, es que los lectores se contagiaran también de este entusiasmo que he procurado transmitir. 

— El libro es, además, una perfecta guía de viaje para apasionados de este movimiento artístico…

Me gusta más definir el libro como una guía de "inspiración viajera". En realidad, lo que se pretende es simplemente mostrar o presentar lugares indispensables para visitar, explicando brevemente cuáles son sus peculiaridades y sus aspectos más reseñables, pero sin entrar en demasiados detalles históricos, arquitectónicos o artísticos. Es un libro que debe ayudar al lector a decidir dónde puede hacer su próxima escapada, pero no a definir los detalles de un viaje.

— ¿Cuál es para ti la mayor joya del modernismo en Europa entre los ejemplos que plasmas en el libro?

Es muy difícil responder esta pregunta. Puedo decir, de todas formas, que quizás el edificio que más me ha impactado en Europa es la iglesia de San Leopoldo, que se halla en las afueras de Viena. Su luminosidad, sencillez y elegancia, propios de la Secesión vienesa, se alejan bastante de la voluptuosidad y los excesos decorativos del Art Nouveu francés o del modernismo que conocemos en nuestro país, pero a su vez presenta una ornamentación exquisita; es una maravilla. Otra recomendación que debo hacer con vehemencia es visitar el interior de la Casa Solvay, en Bruselas. Es despampanante.

En cuanto a España, debería citar alguna de las obras de Gaudí o de Doménech i Montaner, que están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, entre ellas, sin duda, me quedaría con el Palau de la Música, en Barcelona. Pero también quiero aprovechar para reivindicar una obra de una personalidad excepcional que suele ser poco conocida porque no se encuentra en ninguna gran ciudad, y es la masía Freixa, en Terrassa.

  • Casa Navarro, en Novelda

— Ese viaje que realizas también pasa por la provincia de Alicante, con para en municipios como Alcoy o Novelda…

— Efectivamente, y debo decir que es una lástima no haber podido dedicar un post específico a cada una de estas ciudades o, incluso, en particular, a la Casa Navarro de Novelda. Por razones de espacio, he realizado una entrada genérica para el modernismo valenciano, cuando éste es riquísimo y merecería, sin duda, una atención más al detalle. Pero, en fin, también hay otros muchos lugares de España con elementos modernistas que ni siquiera he podido mencionar. En cualquier caso, para los aficionados el modernismo, tanto Alcoy como Novelda deben ser dos objetivos de visita imprescindibles. No podían faltar entre estos lugares modernistas ‘top’ de Europa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo