Valencia Plaza

otro fondo más que hace su entrada

Los americanos de Farallon Capital entran en Abertis al tomar un 1% en plena OPA

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El fondo estadounidense Capital Farallon ha entrado en el capital de Abertis, donde ha tomado una participación indirecta del 1,03%, un porcentaje valorado en unos 193 millones de euros en función de la actual cotización del grupo de concesiones de infraestructuras.

Se trata del último fondo que apuesta por Abertis desde que comenzó la 'batalla' de OPAs por la empresa, que se suma así a otros inversores cualificados que han tomado posiciones en el capital del grupo en los últimos meses como son BlackRock, Société Générale, JP Morgan o Lazard.

En concreto, el fondo estadounidense, a través de su división europea, se ha hecho mediante instrumentos financieros con un paquete de 10,20 millones de títulos de la compañía que dirige Francisco Reynés, equivalentes al 1,030% de su capital, según consta en los registros a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Farallon Capital es una firma constituida en 1986 y con sede en San Francisco que se dedica a gestionar fondos para instituciones, incluidas fundaciones universitarias, fundaciones benéficas y planes de pensiones, y grandes patrimonios.

En la actualidad, la batalla de OPAs por Abertis está pendiente de que el supervisor del mercado español apruebe la oferta competidora de ACS, previsiblemente el próximo mes de febrero, una vez que el día 6 se pronuncie la Dirección de Competencia de la UE. De su lado, la propuesta de la italiana ya tiene 'luz verde' de las autoridades de competencia y de la CNMV, pero aún no tiene la del Gobierno español.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los grupos se olvidan (otra vez) de los no adscritos para negociar la reforma de la ley electoral
El PP pide el proyecto por el que Air Nostrum recibe 3 millones de subvención de la Generalitat