Valencia Plaza

Los aranceles de EEUU afectarían al 19% de las exportaciones valencianas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EFE). Las nuevas medidas proteccionistas anunciadas por Estados Unidos afectarían, en caso de materializarse, a 396 millones de euros de exportaciones de la Comunitat Valenciana, que suponen el 20 % de las ventas a ese país, y los sectores más perjudicados serían el cerámico, material de construcción y cítricos.

También algunos aparatos mecánicos y eléctricos se verían afectados por los aranceles, según un informe de coyuntura de Cámara Valencia correspondiente al primer trimestre del año hecho público este viernes.

Las exportaciones de placas y baldosas cerámicas de Castellón a Estados Unidos ascendieron a 253,6 millones en 2018; piedras de talla o de construcción, 21,2 millones; agrios, 13,6 millones; hornos eléctricos industriales, 1,3 millones, y herramientas neumáticas e hidráulicas, 328.000 euros.

El total de exportaciones de la Comunitat a EEUU fue de 2 millones en 2018, el 10,26 % más que el año anterior, según datos de la Cámara.

La lista provisional de aranceles que está siendo considerada incluye más de 300 productos, entre ellos cítricos, artículos de textil e hilado, maquinaria y productos cerámicos.

La Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre una lista preliminar sobre la cual la UE puede tomar contramedidas en el contexto de la disputa actual de Boeing en la OMC.

En cuanto a las importaciones de esos productos por la Comunitat de EEUU, ascienden a 73,5 millones, lo que representa solo el 5,6 % del total a ese país, y entre ellos están las hortalizas de vaina seca, partes identificables de motores, semillas de girasol o cacahuetes. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los partidos valencianos apelan a ganar las autonómicas
Primeros pasos para incluir la singularidad del azulejo en la futura normativa energética europea