Valencia Plaza

una de las 13 rurales independientes 

Los socios de la cooperativa de La Vall San Isidro aprueban integrarse en Solventia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Los socios de la Caixa Rural La Vall San Isidro aprobaron la semana pasada incorporarse al Grupo Cooperativo Solventia, según lo confirmaron ayer a este diario desde la propia entidad. De este modo, la entidad castellonense se sumará a las rurales de Almendralejo (Badajoz), Utrera (Sevilla), Baena (Córdoba), Nueva Carteya (Córdoba), Cañete de las Torres (Córdoba) y Adamuz (Córdoba).

Se trata de las mismas que con fecha 30 de junio de 2011 firmaron el contrato de creación de dicho grupo cooperativo, siendo Caja Rural Almendralejo la entidad central. Un grupo que se creó con el fin de garantizar todavía más la solvencia -de ahí el nombre elegido- y liquidez de las cajas participantes, así como preservar el código genético y las obligaciones en origen de cada entidad con su sociedad cabecera.

Todas ellas forman parte del Grupo Caja Rural, que cuenta con el apoyo para el desarrollo de su actividad de determinadas entidades participadas, la Asociación Española de Cajas Rurales, el Banco Cooperativo Español, la sociedad Rural Servicios Informáticos y la compañía de Seguros RGA.

El consejor rector de la cooperativa de La Vall San Isidro, presidido por María Lourdes Falcó Segarra, dio el visto bueno a su integración en el sistema institucional de protección del Grupo Cooperativo Solventia. De este modo abandonará su condición de 'soltería' y serán doce las cooperativas de crédito de la Comunitat Valenciana en no sumarse a ninguno de los grupos operativos como éste o el de Cajamar.

Por último conviene recordar, tal y como publicó hace casi un mes este diario, que la rural de La Vall San Isidro fue la única que perdió dinero durante el pasado año. Concretamente sus 'números rojos' se dispararon desde los 3,28 millones de 2016 hasta los 4,71 millones de 2017, según los datos publicados en la web de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat Valenciana registra casi 9.000 parados menos en marzo
Ciudadanos pide una comisión de investigación sobre la financiación del PSPV y Bloc