Valencia Plaza

de revista cultural y tal

Los vinos que nos matan

Hablamos de publicación internacional con intención de abrir debates y tal. Nacida en 1995 sin ansias por perdurar, porque desde sus inicios se dijo que tendría 28 números, uno al año. Por eso se acerca su fin y no nos quedará otra que llorar nuestra pérdida. La de páginas cosmopolitas, críticas y abiertas, con las mejores firmas de artistas de todo pelaje. Profesionales de la fotografía, la escritura y el arte en general. Y qué genial. Proyecto radical de cambio en páginas extraordinarias. Pero vale, ¿qué pinta aquí nuestro tema vinoso? Pues que cada ejemplar va acompañado de una etiqueta firmada por un pintor de renombre y con contenido de bodeguero a la altura. Hace poquito comentábamos aquí el de Joana de Vasconcelos y Javier Revert, pero se nos quedaron muchos en el tintero, empezando por el Arroyo-Muradella 2016, de José Luis Mateo e ilustrado por Eduardo Arroyo. Monterrei que es agilidad y libertad con sobriedad. La claridad del primer blanco de la matadora bodega. Variadito de varietales locales como bastardo rubio, verdello, dona branca o torrontés. Delicadeza con toda la belleza y personal personalidad. Calidad con las cualidades que el granito supo ver. Y está de maravilla con una lata de berberechos de los buenos.

Con el Ai Weiwei 2014 llegan Bruno Prats y su monastell alicantina. Ideas de ingeniero soñador que se hacen realidad con esta variedad. Porque sabe leer el calor para lograr un candor bien entendido. Sabiduría pendiente de esas laderas y sus piedrecillas. Sobre un mar con el que mantiene la distancia justa para ser regustoso. Lo extraordinario vestido de gala y mejor aún con un arroz al horno.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo