Cine

a los 79 años

Muere Bertrand Tavernier, director de 'La vida y nada más' o 'Capitán Conan'

  • Foto: EP/CONTACTO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El aclamado cineasta Bertrand Tavernier, director de filmes como 'Un domingo en el campo', 'Capitán Conan' o 'Crónicas diplomáticas', ha muerto a los 79 años en Sainte-Maxime, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Ganador de cuatro Premios César, fue nominado al Oscar por '1280 almas', se alzó con un BAFTA en 1990 por 'La vida y nada más' y obtuvo el Oro de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín por 'La carnaza' en 1995, ente otros reconocimientos.

Ha sido el Institut Lumière de Lyon el que ha anunciado el fallecimiento del reconocido realizador en redes sociales. "Con su esposa Sarah, sus hijos Niels y Tiffany y sus nietos, el Institut Lumière y Thierry Frémaux tienen la tristeza y el dolor de dar a conocer del deceso de Bertrand Tavernier en el día de hoy", escribió.

Director, guionista, productor e intelectual, Tavernier nació el 25 de abril de 1941 en Lyon. Inicialmente, desarrolló su carrera como crítico cinematográfico, colaborando con varios medios reconocidos como Cahiers du Cinéma, Cinéma, Positif o Présence du cinéma. Su primer trabajo para el séptimo arte fue como asistente de dirección de Volker Schlöndorff, con el cortometraje 'Wen kümmerts?', posteriormente, trabajó con directores como Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Melville o Éric Rohmer.

Su primer largometraje como director fue 'El relojero de Saint-Paul', protagonizado por Philippe Noiret, Jean Rochefort y Jacques Denis en 1973. Estando en activo desde ese momento, Tavernier, a lo largo de sus más de una veintena de películas y cortometrajes, destacó por su versatilidad en los géneros, desde la comedia dramática,c con 'Un domingo en el campo' o 'Daddy Nostalgie'; el cine bélico con 'Capitán Conan'; el cine histórico con 'La princesa de Montpensier'; el thriller con 'L. 672' o 'La carnaza'; o el cine político con 'Crónicas diplomáticas'.

Su último largometraje fue el documental 'Las películas de mi vida', en 2017, en el que abordaba sus principales influencias y los largometrajes más importantes de la cinematografía gala. El filme, además, terminó derivando en una serie documental, titulada 'Voyage à travers le cinéma français', emitida en 2018 por France 5.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ateneo entrega sus premios a Vicente Boluda, el cirujano Salvador Torregosa y el químico Rubén Darío
Génova amplía su control en el PPCV con la marcha de Barrachina y baraja acelerar el congreso regional