VALÈNCIA. (EFE) El arte y la música dialogarán en el Centro de Arte Hortensia Herrero de València con Four Seasons, un ciclo de cuatro conciertos inspirados en la obra de David Hockney que hay instalada en este museo y que comenzará el próximo 28 de marzo.
La primera de las citas será la Primavera, en la que el reconocido pianista y compositor Andrés Barrios hará dialogar el arte contemporáneo con el flamenco-fusión en un viaje sonoro acompañado de Gabriela Jiménez en la voz y Kike Terrón en la percusión, según ha informado la institución en un comunicado.
El concierto tendrá lugar en el jardín del edificio a las 20.30 horas, con una capacidad de 200 asistentes, y las entradas saldrán a la venta desde este viernes y se pueden adquirir.
El precio de la entrada general es de 40 euros. De esos 200 asistentes, 28 tendrán la oportunidad de adquirir una experiencia superior, por 140 euros, que se completará con una cena en el restaurante Entrevins, donde se ha diseñado un menú único y cerrado especialmente preparado para este día.
Andrés Barrios y Hockney
Andrés Barrios (Utrera-Sevilla, 1997) es un compositor y pianista flamenco, ecléctico y renovador, con base clásica y dominio del jazz, que presenta un flamenco audaz del siglo XXI y fusiona estilos globales. Debutó en 2016 con el disco en directo Flamenco Vivo.
Ha actuado en Teatro Real de Madrid, Flamenco Festival de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Festival de Jazz de Vitoria y Bienal de Flamenco de Sevilla, y ha girado por más de catorce países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Marruecos, Italia, Emiratos Árabes, Colombia y Brasil.
En 2018, recibió el premio Filón al Mejor Instrumentista en el Festival Internacional del Cante de Las Minas.
Este concierto de Primavera es el primero de un ciclo de cuatro que se irán programando a lo largo del año, en un diálogo con la obra Four Seasons de David Hockney, instalada en el Centro de Arte Hortensia Herrero.
El trabajo de Hockney se ha caracterizado por el uso de muy diversas técnicas y materiales. En el caso de Las cuatro estaciones, se trata de una videocreación compuesta por 36 pantallas sincronizadas con 36 videos, en las que el artista filma el bosque del este de Yorkshire durante las cuatro estaciones del año.
Hockney hace el mismo recorrido con un coche equipado con nueve cámaras que recorren en cuatro momentos del año el mismo el camino.