VALÈNCIA. James Gaffigan afronta esta semana su último concierto como director musical de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV), poniendo fin a cuatro años al frente de la formación titular del Palau de les Arts. Su despedida tendrá lugar los días 3 y 4 de abril con un programa de gran exigencia técnica y expresiva, que incluye la monumental cantata Alexánder Nevski de Serguéi Prokófiev, además de piezas de Franz Schubert y Franz Joseph Haydn.
El concierto se celebrará en dos escenarios: el jueves 3 de abril en el Auditori del Palau de les Arts y el viernes 4 en el Auditori de Castelló. Junto a la OCV y el Cor de la Generalitat Valenciana (CGV), la mezzosoprano Olesya Petrova asumirá el papel solista en la obra central de la velada.
James Gaffigan cierra su etapa en Les Arts con un programa que refleja sus dos almas dentro de la formación: el repertorio sinfónico y el operístico. Alexánder Nevski, de Prokófiev, es una cantata de gran impacto sonoro que se nutre de la banda sonora que el compositor ruso escribió para la película homónima de Serguéi Eisenstein en 1938. La obra, que describe la resistencia del pueblo ruso frente a los invasores teutónicos en el siglo XIII, despliega un discurso musical de una fuerza narrativa excepcional, con pasajes estremecedores como el lamento por los héroes caídos en la batalla, interpretado por Petrova, o la triunfal entrada del príncipe en Pskov, coreada por el conjunto vocal.
La primera parte del concierto estará dedicada a dos obras de gran carga expresiva. Gesang der Geister über den Wassern (Canto de los espíritus sobre las aguas), de Schubert, es una de sus piezas corales más logradas, con una brillante integración entre música y poesía a partir de un texto de Goethe. Por su parte, la Sinfonía N° 49 en fa menor, La Passione, de Haydn, destaca por su dramatismo y profundidad emocional, características que la convierten en una elección coherente dentro del planteamiento de la velada.
Cuatro años de dirección y una orquesta consolidada
Desde su nombramiento en 2021, Gaffigan ha impulsado la proyección de la OCV. Su despedida llega en un momento de transición para Les Arts, que en los últimos años ha reforzado su programación sinfónica y ha apostado por un mayor equilibrio entre títulos operísticos de repertorio y propuestas más innovadoras. Con su salida, la institución deberá afrontar la designación de un nuevo director musical que dé continuidad a la labor realizada en este periodo.
Les Arts ya ha designado a su sucesor, Sir Mark Elder, que asumirá el cargo a partir del 1 de septiembre de 2025. Con una trayectoria de más de dos décadas al frente de la Orquesta Hallé de Mánchester y una presencia habitual en los principales auditorios y teatros de ópera del mundo, Elder representa un perfil más clásico en contraste con la novedad que Gaffigan aportó a la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV).