CASTELLÓ. La maquinaria cerámica italiana no ha cerrado un buen año. Las cifras definitivas publicadas recientemente por la patronal Acimac referentes al ejercicio 2024 reflejan que el año se ha cerrado con unos ingresos de 1.820 millones de euros, lo que supone un 23% menos que el año anterior, en el que se alcanzaron los 2.370 millones. "Por desgracia, los resultados eran totalmente esperados; Los aranceles y las guerras ya están pesando en 2025", ha asegurado el presidente Paolo Lamberti. La industria italiana no prevé una recuperación hasta 2026.
El balance ha sido publicado por la revista especializada Ceramic World Web, que destaca que esta caída llega después de dos años de fuerte crecimiento (un 39% más en 2021 y un 14% en 2022) y una facturación récord de 2.370 millones de euros en 2023. En 2024, el sector italiano de fabricación de maquinaria cerámica ha experimentado "un fuerte retroceso", perdiendo casi una cuarta parte de sus ingresos por ventas en comparación con el año anterior. La facturación total del sector cayó a 1.820 millones de euros, solo ligeramente por encima de los niveles de 2019. Estos resultados se desprenden de la 33ª Encuesta Estadística Nacional realizada por el Centro de Investigación Mecs-Acimac y se presentaron en la Asamblea Anual de Socios de Acimac celebrada el 2 de julio.
Las ventas interiores cayeron un 17,6%, de 648 a 534,3 millones de euros. Mientras, los mercados de exportación se vieron aún más afectados, con un descenso del 25% y una caída de las ventas de 1.724 millones de euros en 2023 a 1.290 millones de euros en 2024, lo que representa el 70,7% de la facturación total.
En este sentido, solo dos regiones geográficas registraron un aumento de las exportaciones de maquinaria italiana en 2024. África experimentó un crecimiento del 5,2%, alcanzando 144 millones de euros y continuando la tendencia positiva del año anterior. China también se recuperó parcialmente de las pérdidas anteriores, creciendo un 13,7% hasta los 51 millones de euros. Todas las demás macrorregiones registraron descensos, sobre todo la Unión Europea, principal destino de las exportaciones italianas de maquinaria. Las ventas a los mercados de la UE cayeron un 13,4%, hasta 335,6 millones de euros, continuando la tendencia negativa observada en 2023 (-27,6% en comparación con 2022).
La maquinaria para azulejos, la que más cae
Según la estadística, el sector de maquinaria para azulejos, que continuó dominando el mercado con una cuota del 83,5%, registró la mayor caída en términos absolutos, pasando de 2.000 millones de euros en 2023 a 1.520 millones de euros en 2024 (-23,9%). El mercado nacional italiano disminuyó un 17,2%, hasta los 475 millones de euros, mientras que las exportaciones cayeron un 26,5%, hasta los 1.048 millones de euros. También se han registrado descensos en la maquinaria para los sectores de ladrillos y tejas, sanitarios, refractarios y vajillas.
Para el presidente de Acimac, Paolo Lamberti, explicó que el pasado año, el sector italiano "se vio presionado entre una recesión cíclica y diversos factores endógenos, como la competencia internacional desleal y el aumento de los costes de producción". "De hecho, la presión se ha intensificado aún más debido a los aranceles estadounidenses, la incertidumbre generada por los continuos cambios de política del presidente Trump y los nuevos conflictos en Oriente Medio", ha indicado. Según ha señalado, habrá que "esperar hasta 2026 para ver una recuperación de la inversión global".

