Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, subraya en su análisis semanal del mercado de divisas la subida del dólar a pesar de las noticias relacionadas con los aranceles. "El dólar se recuperó la semana pasada ante la perspectiva de un aumento de los aranceles. Esto supone una ruptura con el patrón que venimos observando desde «Día de la Liberación» pero, a su vez, un retorno al pensamiento convencional que dicta que el mayor proteccionismo comercial y la incertidumbre global deberían ser alcistas para el dólar", explican los analistas de la fintech.
Añaden que los mercados parecen estar del lado del presidente de la Fed, Jerome Powell, en su conflicto con la Casa Blanca, y descartan, casi por completo, cualquier posibilidad de un recorte de tipos en la reunión de julio. A su juicio, el dólar va a necesitar algún catalizador para poder caer a nuevos mínimos, y es poco probable que una cifra de inflación sólida -el dato relativo al mes de junio se conocerá mañana martes-lo proporcione.
Respecto de euro, los analistas de Ebury consideran que la política monetaria europea se ha estabilizado y que, por tanto, el principal motor del euro por ahora debería ser lo que ocurra en el exterior. Es decir, "el rendimiento de la economía estadounidense y las noticias sobre el conflicto de Trump con el presidente de la Fed, Powel".