España

El sector agrícola español marcha en Bruselas contra posibles recortes de la PAC

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EFE). El sector agrícola español, representado por las patronales Asaja, UPA y COAG, participó este miércoles en una marcha en Bruselas en protesta a posibles recortes de la Política Agraria Común (PAC) en el nuevo presupuesto plurianual de la Unión Europea, lo que temen que haría peligrar esta política al "integrarla en un único fondo sin garantías específicas para el sector".

El presidente de Asaja, Pedro Barato, denunció que, según filtraciones, la Comisión Europea estaría barajando recortes presupuestarios de la PAC, la posible eliminación de sus dos pilares -pagos directos a agricultores y apoyo a inversiones, desarrollo rural y sostenibilidad- y la renacionalización de esta política.

"Lo que pedimos es que se consolide el presupuesto y que sigan manteniendo los dos pilares de la PAC. Si el segundo pasa a (los fondos de) cohesión, eso significa que serán caprichos de nuestras autonomías, de nuestros Estados", expresó en la concentración celebrada frente al Parlamento Europeo de la capital belga.

En la cita, organizada por organismos agrícolas europeos y a la que se sumaron centenares de agricultores y ganaderos, participó el secretario de relaciones internacionales de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Jose Manuel Roche, quien alertó de los posibles riesgos de eventuales recortes.

"El no mantener una estructura de primer pilar y segundo pilar puede hacer que desaparezcan políticas agrarias importantes, como ayudas para la incorporación de jóvenes al sector, modernización de explotaciones o ayudas a agricultores y ganaderos que están en zonas desfavorecidas", indicó.

Roche insistió en que esta posible derivación de la financiación de la PAC hacia un fondo único en el próximo Marco Financiero Anual de la Comisión Europea (CE), cuya propuesta será presentada este miércoles, busca "ocultar el recorte de fondos de los agricultores y los ganaderos para el próximo periodo".

En este sentido, Barato alertó que estos posibles recortes y su continuación en los próximos años pondrían en peligro la seguridad alimentaria de la Unión Europea.

Por su parte, el responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el Comité Económico y Social Europeo, Jaume Bernis, expresó que, si bien los agricultores y ganadores europeos están dispuestos a cumplir con las exigencias medioambientales en materia de sanidad, seguridad alimentaria y bienestar animal europeas, entre otros asuntos, necesitan herramientas y presupuestos para ello.

En la manifestación estuvo presente la secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, quien destacó la necesidad de una PAC "fuerte" y con un "gran presupuesto".

"Lo que necesitamos es un presupuesto digno, con una PAC fuerte donde continúe el campo modernizándose, sobre todo menos burocracia, más flexibilidad, menos impuestos y menos trabas para el sector primario. Necesitamos rentas dignas para las familias que viven del campo y de los sectores primarios y sobre todo el relevo generacional", aseguró.

También desde el Partido Popular Europeo la eurodiputada y presidenta de la comisión de Agricultura en la Eurocámara, Carmen Crespo, dijo que si los recortes se concretan el ejecutivo comunitario estaría "desmantelando" la PAC.

"Desmantelar el segundo pilar de la PAC es desmantelar la PAC, mezclarlo con otros fondos que nada tiene que ver con la PAC y que son absolutamente necesarios, en este caso el segundo pilar, para la modernización, para los jóvenes agricultores, para las zonas rurales. Esto no puede ocurrir", destacó.

Desde los Socialistas y Demócratas Europeos, la eurodiputada Cristina Maestre (PSOE) aseguró que, aunque aún desconocen los detalles, temen que en el próximo presupuesto se "insista en la idea de diluir la PAC, apostar por una PAC menos ambiciosa".

"(Una PAC) desvirtuada en un fondo único, en una especie de cajón desastre sin sentido en el que se va a dejar al albur de los Estados miembros el futuro de la agricultura europea", subrayó.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Congreso informa al TS de que pagó a Ábalos más de 750.000 euros
El Gobierno sopesa aplazar el próximo Consejo de Política Fiscal en pleno debate por la financiación catalana