Comarca y empresa

Ens Uneix recoge firmas para la reforma electoral sin dinamitar su pacto con el PP y con un PSPV tensionado por Torró

Ens Uneix impulsa su ILP para rebajar la barrera electoral al 3% y enfría una ruptura con el PP en la Diputación

  • Jorge Rodríguez durante la firma de la ILP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Unió Municipalista y Ens Uneix, formación liderada por el ex presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, inició este miércoles la recogida de firmas para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que plantea rebajar del 5 % al 3 % el umbral electoral en las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana, aplicándolo en este caso por provincias.

El objetivo es doble: facilitar el acceso a Les Corts de formaciones municipalistas con fuerte implantación local, como Ens Uneix, y descentralizar el sistema actual, que exige un mínimo del 5 % de votos en toda la Comunitat Valenciana para lograr representación parlamentaria. Con el nuevo modelo propuesto, bastaría con alcanzar el 3 % en una provincia para obtener escaños, lo que daría aire a partidos con fuerza en territorios concretos, pero sin implantación autonómica.

Para que la ILP llegue a Les Corts, Ens Uneix necesita recoger al menos 10.000 firmas. Un paso previo que Jorge Rodríguez considera clave, aunque admite que incluso un cambio parcial —como aplicar el umbral del 5 % a nivel provincial en lugar del autonómico— ya sería “un escenario de éxito”.

Un tablero político complicado

El éxito de la iniciativa no depende solo de las firmas, sino de la voluntad política de los grandes partidos. Y aquí el mapa es complejo. En el PSPV hay divisiones internas, y la reciente promoción de Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE a nivel estatal ha tensado aún más la relación con Ens Uneix. Rodríguez no oculta sus recelos: “Si ya dijimos que uno de los problemas para hablar con el PSOE era que Rebeca Torró fuera portavoz en Les Corts, imagínate ahora que es parte de la dirección federal”. Cabe recordar que Torró, de quien ahora está distanciado y dificulta una posible negociación, fue su mano derecha en el Ayuntamiento de Ontinyent, del que Rodríguez continúa siendo alcalde.

En el Partido Popular, la postura ha pasado de la resistencia inicial a una ambigüedad estratégica. Aunque hace tres meses el pacto entre Ens Uneix y el PP en la Diputación de Valencia llegó a estar en entredicho, actualmente se mantiene estable. La tensión se disparó cuando el PP presentó una proposición de ley que podía dificultar la tramitación de ILPs como la que propone Ens Uneix. Sin embargo, los populares han suavizado su posición.

  • Jorge Rodríguez -

Un posible punto de encuentro: el 5 % provincial

El PP se muestra dispuesto a debatir, y Rodríguez matiza una solución intermedia entre ambas posturas: mantener el umbral del 5 %, pero provincializado. Aunque no responde por completo a las demandas de Ens Uneix, podría abrir la puerta a la negociación.

Desde Ens Uneix, la vicepresidenta de la Diputación, Natalia Enguix, confía en que el diálogo fructifique: “Hay buena relación con el PP en la Diputación, y podrían aprovecharla también en Les Corts”. Enguix reivindica el papel de su formación: “Gobernar con Ens Uneix es una oportunidad. Estamos impulsando políticas que, sin nosotros, no existirían: igualdad, memoria democrática, cooperación internacional, uso del valenciano…”.

  • -

Rodríguez insiste en que la petición no es una exigencia desmedida, sino una cuestión de justicia democrática: “Tampoco estamos pidiendo que nos regalen nada. Solo pedimos la oportunidad de poder acceder a Les Corts a través de un sistema electoral justo”.

Aunque reconoce que Ens Uneix tiene un peso limitado a nivel autonómico, defiende que su presencia institucional permitiría trasladar a Les Corts las demandas del ámbito local: “Una cosa es tener un voto clave en la Diputación, y otra es no tener ni un escaño en Les Corts”.

Rodríguez ha vinculado esta reivindicación con la necesidad de mejorar la respuesta institucional en situaciones como la Dana que afectó a varias comarcas valencianas en 2023. A su juicio, “los partidos tradicionales están más pendientes de culparse entre ellos que de dar soluciones reales”, y la presencia de fuerzas municipalistas permitiría centrar el foco en los problemas reales de los pueblos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La toma de riego de presa de Forata vuelve a estar operativa y permitirá asumir las lluvias "con seguridad", según CHJ
San Antonio de Benagéber reformará el polideportivo y reasfaltará calles con 300.000 euros de la Diputació