Comunitat Valenciana

Mompó exculpa a Pradas y señala a los técnicos y la CHJ por la falta de información el día de la Dana

  • El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, tras declarar en la ciudad de la Justicia por la Dana
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Ciudad de la Justicia vivió este jueves otra jornada clave en la fase de instrucción de la causa judicial de la Dana con la declaración del presidente de la Diputación, Vicent Mompó. Una comparecencia clave pues él estuvo durante en el Cecopi donde se tomaron las decisiones durante la catástrofe el pasado 29 de octubre. Y en ese sentido, señaló directamente a los técnicos por la falta de información existente en la reunión de los máximos responsables, al igual que lo hicieron los otros dos exdirigentes populares, la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso.

La declaración de Mompó duró 7 horas -con dos recesos- y no supone otra cosa que la ratificación del relato de los dos investigados al alegar una información insuficiente durante aquella tarde, que habría imposibilitado tomar las decisiones para advertir a la población cercana al baranco del Poyo para que se protegiera. Mompó entró por la puerta de atrás a la Ciudad de la Justicia para evitar la concentración de los bomberos provinciales en la puerta y exculpó tanto a Pradas como al president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una comparecencia que estuvo plagada de titubeos y lagunas, faltas de memoria y desconocimiento, incluso alguna incoherencia con lo manifestado hasta ahora en la esfera pública hasta el punto de que la Fiscalía llegó a afear la inconcreción de sus respuestas.

A preguntas de la jueza, Mompó explicó que durante aquella tarde no se habló de los municipios de l'Horta Sud, atravesados por el barranco del Poyo y donde se acumularon la mayoría de los fallecidos, algo en lo que han coincidido diferentes testigos, entre ellos el jefe de Climatología de Aemet, José Ángel Núñez, y la delegada del Gobierno Pilar Bernabé, ambos reunidos en el Cecopi también. Todas las miradas estaban puestas en la posible rotura de la presa de Forata, y en ese sentido apuntó que "nadie de allí sabía lo que sucedía en el Poyo, al menos hasta las 20.11h", aunque en otro momento dijo desconocer "si se tenía conocimiento de otras cuestiones distintas a Forata".

Pero lo fundamental sobre el fondo de la cuestión es que el dirigente del PP apuntó en varias ocasiones a "los técnicos" y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en la línea seguida por el Consell de Mazón y de ambos investigados. "Si no se habló es porque los técnicos no dijeron nada", llegó a asegurar. La alcaldesa de Paiporta avisó a las 19h de la tarde a la delegada del Gobierno del desbordamiento del barranco en su municipio y ésta se lo comunicó por llamada a la entonces consellera. En ese sentido, a juicio del presidente de la Diputación, no se comentó en el Cecopi hasta entonces porque "a los técnicos no les preocupó antes esa situación". "Si no, hubieran tomado medidas", recalcó.

También se refirió a la CHJ, cuyo presidente Miguel Polo y otros técnicos estaban conectados telemáticamente a el Cecopi. Según Mompó, le sorprendió "la poca participación" de Polo e insistió en que antes del mensaje enviado a las 20.11h, no se les dio "ninguna información que hiciese pensar lo que iba a pasar después". Así, insistió en otro momento, no se habló de la insuficiencia de los cauces para canalizar el agua que había caído: "El presidente de la CHJ no hizo mención a la problemática que podía derivar de esa insuficiencia objetiva".

Preguntado sobre si el Cecopi convocado por Pradas para las 17h fue tardío, insistió en que "los técnicos lo decidieron" así. En ese sentido, descargó de responsabilidad a la exconsellera no sólo en esa cuestión, sino también en el desarrollo de la reunión -"la sensación no era que Salomé Pradas dirigiera aquello; en todos los Cecopis eran los técnicos quienes dirigían todo: en función de la información que les llegaba, iban decidiendo"-. E insistió: "Lo que pasaba y las órdenes no eran porque las dictase la consellera, como mucho refrendaba a los técnicos". Incluso llegó a decir que si no hubiera estado Pradas "habría sido lo mismo". Sobre Argüeso, dijo que intervenía "más bien poco".

El envío de la alerta

También se refirió al envío del ES Alert, en el que dijo que Pradas "no intervino" y del que se encargó el subdirector general, Jorge Suárez, con "su equipo". También fueron "los técnicos" los que le dijeron a Mazón, según el presidente provincial, que instara a la población a subirse a plantas altas en À Punt, en su comparecencia a las 21.30h.

  • Imagen del Cecopi aportada a la causa. Foto: VP

Según Mompó, no fue hasta las 19h de la tarde cuando él no tuvo conocimiento de que se iba a emplear el ES Alert. Lo cierto sin embargo, y así se lo ha hecho saber la jueza, es que varios técnicos han declarado en jornadas anteriores que poco después de las 18h de la tarde ya se estaba hablando de enviar la alerta masiva, algo que resultaría incoherente con su testimonio. A lo que respondió que su versión es sobre lo ocurrido en el Cecopi, no sobre las conversaciones entre los técnicos y Suárez.

Eso sí, el presidente de la Diputación aludió a Suárez como la primera persona que lo mencionó a las 19h en el Cecopi por la posible rotura de Forata, confirmando el relato de otros testigos y los investigados. Además, dijo que la decisión de la alerta se tomó "entre todos", aunque más tarde rechazó que fuera una decisión "asamblearia", por lo que aclaró que el no vio "a nadie que diera la orden directa". "Si era Jorge Suarez y su equipo no sé si se dirigió a la consellera, tendrá que ser Suarez el que le conteste", prosiguió.

'Salvados' y llamadas con Mazón

Uno de los puntos más controvertidos de la declaración de Mompó tuvo que ver con su entrevista realizada en el programa 'Salvados', que ha sido aportada a la causa y donde el presentador le preguntó si, teniendo en cuenta lo que estaba pasando ya sobre las 18h, nadie les avisó, a lo que el presidente provincial contestó: "Yo esa información sí que la tenía; la tenía porque había hablado con el diputado de Bomberos, Avelino Mascarell, que me dijo que le había llamado a la alcaldesa de Chiva, creo que me dijo sobre las cinco y algo de la tarde, un poco antes, (...) y que a la media hora ya le llamó, llorando, diciéndole que aquello era una debacle".

  • Captura del Salvados de Mompó

La jueza ordenó reproducir el fragmento y Mompó se desdijo alegando que el programa está "manipulado" en el sentido de que la entrevista total fue recortada, pues duró "hora y cincuenta minutos y lo que se emitió es menos". Así, apuntó ahora sobre la hora a la que tuvo información que antes de las siete de la tarde no pudo tener datos sobre el Poyo, a pesar de que "el presentador introduce la hora" en su pregunta. La información sobre los problemas en el Poyo le habrían llegado a él, entonces, durante "la noche", aunque sin concretar hora exacta.

Las horas son importantes porque el dirigente provincial refirió dos contactos con Mazón aquella tarde antes de que éste llegara al centro de emergencias de l'Eliana. Así, aclaró que fueron llamadas de WhatsApp. Una a las 17.45h y otra a las 18.27h. Ambas duraron menos de un minuto pero Mompó dijo no acordarse de lo que hablaron, más allá de que haberle hecho llegar los contactos de los alcaldes de Utiel y de Cullera.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat Valenciana explorará "todas las vías posibles" para evitar que el Gobierno imponga el reparto de menores migrantes
Burriana licita por un millón de euros la redacción de los pliegos del PAI Sant Gregori Golf