Empresas

Lío en la adjudicación a Acciona y Ocide de las obras del Battery Campus de PowerCo

La Jefa de Servicio de Patrimonio cuestiona que la adjudicataria cambie al jefe de obra del proyecto, pero la Mesa de Contratación lo mantiene

  • Obras de la planta de PowerCo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Discrepancias en la adjudicación a Acciona y Ocide de las obras del futuro Battery Campus, el centro de FP vinculado a la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunt. La UTE ha decidido cambiar al jefe de obra del proyecto, un movimiento que cuestiona la Jefa del Servicio de Gestión Inmobiliaria de la Dirección General de Patrimonio, ya que la experiencia del profesional era un requisito evaluable en la puntuación de ofertas. Sin embargo, la Mesa de Contratación no comparte este criterio contrario y mantiene la propuesta de adjudicación a estas empresas por 25 millones de euros.

El escollo radica en que en las bases del concurso figuraba como requisito evaluable de las ofertas la experiencia del jefe de la obra. Por tanto, la UTE propuso a una persona para este cometido en su oferta, que es a la que se ha evaluado y puntuado, pero, sin embargo, antes de que se formalizara la adjudicación del contrato, la adjudicataria ha decidido cambiar de responsable, una decisión que ha generado rechazo por parte de la Jefa del Servicio de Gestión Inmobiliaria de la Dirección General de Patrimonio, que ha elaborado un informe que cuestiona el reemplazo, según consta en la Plataforma de Contrataciones del Estado. No obstante, esta discrepancia no ha afectado a la resolución final de la convocatoria, que queda en manos de Acciona y Ocide.

Así, para esta directiva, teniendo en cuenta que la propuesta del Jefe de Obra es "condición expresa para la valoración de uno de los criterios de la oferta presentada" por el licitador, la sustitución que se propone "constituye una modificación de la oferta presentada y no puede ser admitida porque vulnera los principios de transparencia e igualdad entre los licitadores", señala en su informe.

Sin embargo, la Mesa de Contratación difiere de esta opinión y por unanimidad "se separa del informe", ya que, a su juicio, "dicho posicionamiento conllevaría a que la persona adscrita no podría ser sustituida durante la vigencia de la ejecución del contrato so pena de modificar la oferta presentada". Asimismo, señala que la nueva persona propuesta "tiene la misma experiencia que la que se relacionó en la oferta, y por tanto, la puntuación otorgada en ningún caso se ve modificada", por lo que remarca que "no se considera vulnerado el principio de igualdad entre licitadores".

  • Obras de la planta de PowerCo. -

Además, recuerda resoluciones del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), que aceptan que el profesional pueda ser sustituido por otro "con la misma o mejor titulación, experiencia y demás requisitos exigidos". Por ello, la Mesa de Contratación mantiene la propuesta de adjudicación a favor de la UTE Acciona-Ocide. 

Una adjudicación que, de hecho, ya cambió de manos precisamente por esta cuestión. En un principio, la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda, propuso como adjudicatarias a Vías y Construcciones, filial del grupo ACS, y a la constructora alicantina CHM al conseguir su propuesta la mejor valoración de las nueve ofertas presentadas.

No obstante, Acciona y Ocide presentaron alegaciones al considerar que su puntuación en el criterio relativo a la 'experiencia específica del jefe de obra' era "inadecuada" porque se había interpretado erróneamente la cláusula. Solicitaba así una rectificación de la puntuación de todas las empresas al señalar que no se había puntuado "conforme al contenido del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del contrato y la propia Ley de Contratos del Sector Público". Ahora, este parámetro vuelve a suscitar debate en el seno de la convocatoria tras cambiar a la persona inicialmente propuesta.

La Mesa de Contratación aceptó las alegaciones y la Abogacía de la Generalitat Valenciana concluyó que la UTE tenía razón, por lo que se tenían que revaluar las ofertas. Y, en la nueva baremación, se rebajó la nota a la UTE inicialmente propuesta para hacerse con las obras y Acciona-Ocide lograron imponerse. Por tanto, se llevó el contrato, que contempla tanto la redacción del proyecto, en un plazo de cuatro meses, como la ejecución de la obra, en un tiempo fijado de doce meses. De este modo, la previsión es que el centro arranque a lo largo de 2026. 

Proyecto del Battery Campus 

El proyecto, financiado por la Generalitat, se ubica en la parcela TR-5 de Parc Sagunt II, cerca de la futura factoría de celdas de baterías de PowerCo, filial del grupo Volkswagen, en Parc Sagunt II. El edificio consta de dos cuerpos de edificación en planta baja, planta primera, y parcialmente planta segunda, con una superficie total construida de 19.951, 34 metros cuadrados. 

Este centro tendrá capacidad para cerca de 400 estudiantes de especialidades centradas en la mecatrónica, química, automatización industrial y seguridad ambiental. Estará vinculado a la futura gigafactoría, en la que, además de la fabricación de baterías, se realizará investigación, de modo que se pretende que en el nuevo centro se formen profesionales que en el futuro trabajen en el clúster de electromovilidad que se constituirá en el parque industrial alrededor de la fábrica.

El programa de necesidades del centro contempla un perfil escolar de seis ciclos formativos y espacio 'Battery Academy'. En concreto, se impartirán los grados superiores de automatización y robótica industrial; sistemas de electrotécnicos y automatizados; mecatrónica industrial; análisis y control industrial; química industrial, y química y salud ambiental.

El proyecto de Battery Campus contará con un área de titularidad y gestión pública, gestionada y financiada íntegramente por la Generalitat, que será la parte pública (Public Part), y un área que, si bien será de titularidad pública patrimonial por formar parte del Battery Campus, será cedida durante un periodo de 30 años y de forma directa a PowerCo mediante un contrato de arrendamiento con derecho de opción de compra. Esta segunda parte será la PowerCo Battery Academy.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Pavasal tiene un año para construir el nuevo acceso a los polígonos Santiago Payá-Sant Benet de Alcoy
PortCastelló avanza en las obras de acondicionamiento del muelle transversal exterior