VALÈNCIA. Noruega, el fenómeno literario de Rafa Lahuerta Yúfera, se verá en la gran pantalla. La adaptación cinematográfica está siendo capitaneada por la productora valenciana Suica Films y Borja Soler será el encargado tanto del guion como de la dirección, previsiblemente.
El proyecto aún está en fase de desarrollo pero ya lleva dos años dando pasos para hacerse realidad. Fue la productora Abacus Idea la que planteó a Suica Films la posibilidad de hacerse con los derechos de adaptación de la novela. Las dos productoras ya han trabajado juntas en La Mort de Guillem, de Carlos Marqués-Marcet. Esta misma semana, se ha publicado que el proyecto será uno de las beneficiarios en las ayudas de desarrollo del Institut Valencià de Cultura.
“Cuando nos hicimos con los derechos, nos preguntamos quién podría ser el autor”, recuerda Rafa Molés, productor de Suica Films, en conversación con Culturplaza. La elección del director no fue una decisión rápida. “De primeras, es un proyecto complicado de adaptar: abarca diferentes décadas, hablando de elementos de la ciudad que ya no existen y con una gran cantidad de personajes”, señala Molés.
Además, “no queríamos que la película fuera una historia de València que solo se quedara en València”, explica. Por eso pensaron en Borja Soler; cineasta que, pese a su vinculación con el territorio (es valenciano y ha rodado dos proyectos tan arraigados como son La Ruta y el cortometraje Mindanao), reside desde hace años fuera de la ciudad. “Recuperar su talento para el cine valenciano nos parecía también una gran oportunidad”, añade Molés. El de Noruega sería su primer largometraje en solitario, su opera prima, aunque ya suma una trayectoria muy consolidada.
Destilar la novela para hacer una historia propia
El proyecto ha pasado ya por distintas fases de trabajo. En un primer momento, el equipo abordó una lectura profunda de la novela para detectar los ejes narrativos con mayor potencial cinematográfico. “Una vez planteados varios tratamientos, lo más importante es que Borja Soler haga la obra suya, porque la novela también tiene un tono muy personal de Rafa Lahuerta”, afirma Molés. De hecho, el propio autor dio su beneplácito a la visión de que la adaptación no sea tanto una copia literal como una relectura desde el cine.
El foco elegido estará puesto en la cuestión de la formación de la identidad en la juventud, la losa de la masculinidad en esa etapa y no obviará otro de los pilares de la novela, la descomposición urbana y emocional. Soler ya ha explorado desde distintos ángulos estos temas en otros proyectos. Al proceso de escritura de guion, que previsiblemente estará listo con una primera versión en noviembre, se han unido el escritor Daniel Jiménez y el cineasta Carlos Marqués-Marcet.
A partir de entonces, la productora empezará la fase de búsqueda de financiación, una tarea que, a pesar de la ambición de la propuesta, no parece que vaya a ser muy complicad. Tanto Abacus Idea como Suica Films están implicadas desde el inicio, y esperan contar con una tercera productora de ámbito estatal, el apoyo de una televisión privada y el respaldo de administraciones públicas y radiotelevisiones autonómicas.
Noruega se publicó en 2020 tras ganar el Premi Lletraferit. Ha vendido más de 17.000 ejemplares, con una popularidad inédita para la literatura valenciana. La novela también se ha traducido al castellano. Este mismo año, Rafa Lahuerta publicaba La promesa dels divendres, el cierre de una trilogía personal que empezó con La balada del Bar Torino.