VALÈNCIA. El desarrollo urbanístico de los antiguos terrenos de Vinival en La Patacona (Alboraya) avanza. El plan, que tramita el Ayuntamiento desde el año 2019, contempla la transformación de una superficie de más de 124.000 metros cuadrados. La última versión del proyecto elimina 68 viviendas respecto a la propuesta anterior y amplía tanto las zonas verdes como el suelo destinado a actividades económicas.
El consistorio, que dirige el socialista Miguel Chavarría, aprobó de forma definitiva el Plan de Reforma Interior (PRI) de Vinival en el pleno de enero y ahora ha recibido el visto bueno de la Generalitat Valenciana, que emitió el pasado 10 de julio una declaración ambiental favorable del proyecto.
La modificación urbanística prevé la construcción de 974 viviendas, de las cuales 313 serán protegidas, al mismo tiempo que se reduce la edificabilidad residencial en casi 5.000 metros cuadrados. Esto se debe, en parte, a la eliminación de una de las manzanas, la sexta, y al traslado de la quinta dentro del mismo ámbito. A cambio, el plan incrementa en 4.860 metros cuadrados el suelo destinado a usos comerciales y de oficinas.
También crece la superficie destinada a zonas verdes en casi 900 metros cuadrados, mientras que la red viaria se reduce ligeramente. Según recoge la resolución de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, estos cambios no suponen una modificación sustancial del modelo territorial aprobado en 2024 y aportan mejoras tanto desde el punto de vista ambiental como urbanístico, al reducir el volumen edificatorio, favorecer la ventilación cruzada y abrir nuevas perspectivas visuales hacia la huerta.

- Recreación del proyecto Vinival de Alboraya. -
- Foto: METROVACESA
La CHJ también avala el plan
Además, la propuesta cuenta con el respaldo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que ha emitido un informe favorable del plan. En él se especifica que el desarrollo no afecta a cauces públicos ni zonas de riesgo de inundación, ya que el abastecimiento hídrico puede cubrir la nueva demanda y las aguas residuales se integrarán en el sistema de saneamiento municipal.
Del mismo modo, el organismo estatal valora de forma positiva la incorporación de sistemas de drenaje sostenible y el aprovechamiento de aguas pluviales para el riego de zonas ajardinadas. No obstante, el plan deberá cumplir aún con varios condicionantes técnicos antes de su ejecución.
Entre ellos, figuran la elaboración de un estudio acústico que permita determinar los niveles sonoros previsibles y la implementación de medidas correctoras, en caso necesario, antes de otorgar las licencias de obra. Por otra parte, están pendientes los pronunciamientos definitivos de los servicios de Cultura y Patrimonio, por la posible catalogación de la antigua bodega como Espacio Etnológico de Interés Local.

- Estado actual de las bodegas Vinival, en La Patacona -
- AYUNTAMIENTO DE ALBORAYA
Si los plazos administrativos avanzan tal y como está previsto, las obras de urbanización en este espacio de La Patacona podrían comenzar en un plazo aproximado de dos años, según el calendario que maneja la promotora, Metrovacesa.
Un plan que avanza pese a la oposición vecinal
A pesar de este avance, el proyecto cuenta con la férrea oposición de una parte del vecindario de la zona. Cabe recordar que en mayo de este año, miembros de la Asociación de Vecinos de La Patacona se reunieron con el director general de Urbanismo, Miguel Ángel Ivorra, y el subdirector, Emilio Argente, para trasladar su "preocupación por las circunstancias en las que se remitió el expediente del proyecto a la Conselleria".
En ese encuentro, solicitaron una revisión "en profundidad" del informe ambiental emitido, al considerar que el desarrollo urbanístico compromete el equilibrio del entorno próximo a la huerta. Por su parte, la Conselleria considera que el expediente se ajusta a la normativa vigente y que los ajustes incorporados contribuyen a mejorar el impacto global del plan sobre el territorio.