La sangría de oficinas bancarias que ha sufrido la Comunitat Valenciana en los últimos años tras la crisis inmobiliaria y financiera parecía haberse revertido con el repunte de 2023 y estabilizarse en 2024. Pero los datos de arranque de 2025 apuntan a que se ha tratado de un oasis en medio del cierre de sucursales desde 2008. El número de oficinas cae en el primer trimestre del año hasta las 1.683, lo que se traduce en 18 sucursales menos respecto al término de 2024, según indica el Boletín de las Entidades de Depósito de la Comunitat Valenciana.
De este modo, la presencia de oficinas bancarias cae por debajo de la barrera de las 1.700, cifra en la que consiguió asentarse el pasado año al cerrar el ejercicio con 1.701 y que superó en 2023 al haber crecido hasta las 1.707 sucursales, un dato que supuso romper por primera vez con la tendencia de cierres protagonizada en los años anteriores. Por provincias, Valencia acapara el mayor número de oficinas con 859 a cierre del primer trimestre, lo que implica una pérdida de diez sucursales respecto a cierre de 2024. Le sigue Alicante, con 601, lo que se traduce en el cierre de tres oficinas. Castellón, por su parte, registra actualmente 223, por lo que también pierde oficinas, en concreto, han cerrado cinco.
Estas 1.683, que suponen el 9,72% del total de oficinas repartidas por todo el territorio nacional, quedan muy lejos del récord registrado en la serie histórica, cuando el número de sucursales fue de 5.061 en el año 2008. Por el contrario, la cifra actual supone acercarse al año en el que la Comunitat cerró con el menor número de establecimientos desde que hay datos registrados. Fue en 2022, ejercicio en el que el número de sucursales se situó en 1.654.
Los valencianos aumentan sus ahorros
Otro dato que revela el boletín de las entidades de depósito de la Comunitat Valenciana es que los valencianos siguen aumentando sus ahorros. En concreto, los depósitos bancarios crecieron hasta los 143.069 millones de euros, un 6,73% más respecto a hace un año. Este incremento consolida la tendencia alcista de los ahorros, que además crecen a un mayor ritmo de lo que lo hicieron a cierre de 2024, cuando el aumento fue del 5,6%. De esos 143.069 millones, el 83,14% corresponden a Bancos y Cajas de Ahorros y el 16,86% a cooperativas de crédito.
Llama la atención que los usuarios de la Comunitat apuestan cada vez más por las cooperativas de crédito frente a las entidades de bancos y cajas. Mientras que el importe de los depósitos de estos últimos se elevó un 5,48% respecto al primer trimestre de 2024, el de las cooperativas lo hizo un 13,37%, lo que supone un crecimiento de más del doble respecto a cajas y bancos. Además, este incremento de los ahorros en cooperativas también es significativamente superior al registrado a nivel nacional, donde las cooperativas aumentaron sus depósitos un 8,58%.
En cuanto al crédito concedido, la variación respecto al primer trimestre de 2024 ha sido leve, con un aumento del 1,11%, hasta los 102.845 millones de euros. De esta cifra, el 88,56% lo gestionan bancos y cajas, mientras que el resto lo hacen las cooperativas. No obstante, los créditos otorgados por las cooperativas también han crecido y lo han hecho en un 2,85%, mientras que los bancos y cajas concedieron sólo un 0,89% más.
La Comunitat se sitúa en cuarto lugar en cuanto a importe de depósitos en el sector bancario, por detrás de la Comunidad de Madrid (con 443.628 millones), Cataluña (239.017 millones) y Andalucía (173.512 millones). En cuanto al peso de las entidades respecto al total nacional, la cuota de este primer trimestre de 2025 es la más baja desde 2020, cuando la participación valenciana era del 8,55%.