VALÈNCIA. La valenciana Grupo Choví, especializada en la elaboración y distribución de salsas y conocida por su famoso 'allioli', aumenta su capacidad con una nueva fábrica productiva en la localidad valenciana de Carlet. El grupo ha comprado siete parcelas, que suman 14.515 metros cuadrados, para esta futura planta, que complementará a sus actuales instalaciones en Benifaió.
Una expansión fruto del fuerte crecimiento que ha experimentado la compañía, especialmente en el canal Horeca. Así, encadena cuatro ejercicios al alza tanto en niveles de producción como en facturación, alcanzado los 72,6 millones de cifra de negocio en 2024, un 5,31% más que el año anterior. La firma supera así los vaivenes del mercado y dejando atrás la pandemia, la situación geopolítica internacional, el incremento de la inflación o la crisis de la cadena de suministro. De ahí su necesidad de ganar músculo productivo.
La nueva fábrica se ubicará en el Polígono La Carrera de Carlet (Valencia) y tendrá una morfología en forma de “L” colindante a dos vías, una de ellas la de acceso desde la A-7 al municipio, señala TPF Consulting, encargada de asesorar esta operación. La consultora explica que este suelo reunía todos los requisitos que exigía Choví: una parcela próxima a su planta actual en Benifaió, que contase con una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, buena conexión con las vías de comunicación y un entorno poblacional con acceso a mano de obra cualificada.
De hecho, el Polígono La Carrera alberga ya centros logísticos y productivos de compañías como Druni, Fivi, Granizados Monzó o Kilpa. Además, Carlet cuenta con acceso directo desde la A-7 (Autovía del Mediterráneo), se encuentra a menos de 40 kilómetros de la ciudad de València y se engloba dentro de la zona de arrastre del Puerto de Valencia, un factor clave para la distribución.

- Parcelas de la futura planta de Choví -
Por otro lado, la compañía ha presentado este martes su Memoria de Sostenibilidad de 2024, que refleja la buena marcha del negocio, con aumento de ventas tanto en el mercado nacional como en el internacional, con alzas del 4,66% y 9,11% respectivamente. Su mercado más importante es el nacional, que aglutinó el pasado año el 84,8% de sus ventas con 61,9 millones de euros de los 72,6 millones de ventas totales del grupo. Los 11 millones de euros restantes son ventas al exterior, que también subieron un 9,11% frente a los 10,1 millones vendidos el ejercicio anterior.
En concreto, más allá de las fronteras nacionales, sus principales destinos son Alemania, que concentra el 4,4% de sus ventas; Países Bajos, un 3,7%; Libia, un 2,2%; y Reino Unido, un 2,2%, de acuerdo con su memoria.
Asimismo, la valenciana experimentó un buen comportamiento de todas sus líneas de negocio: Horeca, Retail e Industrial. Este último creció un 8,71%, aunque no es el de mayor volumen, que es el Retail con ventas por valor de 35,8 millones de euros. Le sigue el canal Horeca, 22,3 millones de euros, y el industrial, 4,5 millones de euros. También, ha sido esencial la apuesta por la innovación, con incorporaciones de salsas originales como la gama ‘Salseo’, el novedoso Allioli Sriracha o las nuevas mayonesas en tarro.
Su plantilla se situó en los 257 profesionales, un 18,43% más que el año anterior, siendo el 52% mujeres y el 77% empleados con un contrato indefinido y estable.
Avances medioambientales
En materia medioambiental, Choví consiguió una reducción del 5,59% en el consumo energético total por kilogramo de producto, lo que supone un logro significativo en la mejora de la eficiencia energética de la compañía, ya que su producción aumentó un 11,13%. También, minimizó la generación de residuos utilizando plástico reciclado en los envases (tarrinas, botellas y cubos), 259.088 Kg.

- Enrique Choví, director general de la compañía. -
- Foto: EDUARDO MANZANA
En cuanto al transporte, apostó por un modelo más eficiente y por sistemas más sostenibles, como el del pool palets, que ha logrado evitar la emisión de 234.949 kg de CO2eq, un 78,28% de las emisiones potenciales asociadas al transporte de palets. Igualmente, incrementó el porcentaje de compras a nivel nacional, que pasó del 82,06% en 2023 a 87,3% el año pasado.
"El año 2024 ha sido especialmente relevante para consolidar el crecimiento que establecimos en nuestro plan estratégico. Sin embargo, no podemos olvidarnos que también ha sido uno de los años más duros debido a la Dana. Afortunadamente nuestros daños han sido materiales, pero ver nuestra tierra devastada fue, emocionalmente, muy difícil", señala en un comunicado Enrique Choví, director general de Choví.
"Cerramos un 2024 alcanzando unas ventas récord de 72 millones de euros, fruto del esfuerzo colectivo de todo el equipo y el buen funcionamiento de una estrategia corporativa sólida e integrada. Por ello, miramos al futuro con responsabilidad, convencidos de que el camino de la sostenibilidad, innovación y compromiso son las claves para construir un legado empresarial que refuerce nuestro liderazgo", concluye.