VALÈNCIA. La dirección de la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, ya empieza a plantear la finalización de los contratos de los trabajadores interinos suscritos a partir de 2022 para evitar que cumplan tres años en su puesto. La posibilidad ya planea sobre la plantilla después de que la nueva dirección la haya puesto sobre la mesa en reuniones internas con el Comité de Empresa y, aunque la firma pública señala que todavía no está decidido, lo cierto es que la normativa restringe el márgen de actuación de la cadena al haberse anulado las oposiciones que estaban convocadas.
Los encuentros se suceden entre los representantes sindicales y la nueva dirección de la cadena pública, incluyendo a las responsables económicas y de recursos humanos. La idea con la que trabaja el equipo que lidera el nuevo director general, Fransico Aura, es ir dando por finalizados los contratos del personal interino que, suscritos a partir de 2022, vayan cumpliendo los tres años de antigüedad. Una posibilidad que ya ha sido trasladada internamente, tal como reconocen a Valencia Plaza fuentes oficiales de la cadena.
En la firma pública evitan hablar de "despidos" porque, señalan, se trata de contratos que "se acaban" al tener un plazo de caducidad de un trieno. La conocida como Ley Iceta, para la reducción de la temporalidad en el empleo público, entró en vigor el pasado 29 de diciembre de 2021 y establece que el personal interino solo puede ocupar plazas vacantes durante un período máximo de tres años. Tras este tiempo, recoge la normativa, "se producirá el fin de la relación de interinidad, y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera".
Así pues, la decisión sólo afectaría a los trabajadores internos contratados a partir de la entrada en vigor de la normativa, y cuyos contratos, por tanto, están cumpliendo ya a partir de 2025 el período de tres años. Las fuentes consultadas señalan que la no renovación busca evitar el riesgo de que estos trabajadores puedan "pedir la fijeza" al superarse el plazo máximo previsto. Sin embargo, para evitar un revuelo interno aclaran que la posibilidad todavía está en el aire y que "no hay una decisión tomada al respecto".

- El director general de À Punt, Francisco Aura, en Les Corts Valencianes -
- Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes
En ese sentido, apuntan a conversaciones con la Conselleria de Administración Pública, encargada de las competencias de Función Pública, de las que podría salir un supuesto intento de "ampliar el período" de contratación de los interinos afectados. Algo que ciertamente sorprende pues la Ley deja claro que cualquier decisión que "suponga el incumplimiento por parte de la administración de los plazos máximos de permanencia como personal temporal será nulo de pleno derecho".
El Comité de Empresa ya ha manifestado su rechazo frontal porque alerta que la televisión pública necesitará nuevos trabajadores temporales para suplir los puestos que vuelven a quedar vacantes. "Rechazamos esta práctica, que contraviene la normativa laboral básica y las recomendaciones y advertencias que ha hecho Europa contra el abuso de la interinidad que cometen las administraciones españolas: empalmar contratos de diferentes trabajadores sucesivos en un mismo puesto es fomentar la interinidad y, además, la precariedad laboral", explican fuentes del Comité, donde señalan que la cadena buscaría así "esquivar conscientemente la Ley". Por ello, adelantan que estudian "las medidas legales que toquen".
Esta decisión llega después de que la dirección acordara anular las oposiciones convocadas para elaborar una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) "adaptada a las necesidades" de la radiotelevisiòn pública valenciana. No hay que olvidar que la normativa permite que los interinos puedan "permanecer en la plaza" que están ocupando en los casos en que se haya "publicado la correspondiente convocatoria dentro del plazo de los tres años". Así, los trabajadores interinos podrían permanecer en sus puestos "hasta la resolución de la convocatoria, sin que su cese dé lugar a compensación económica". Pero ya no hay convocatoria.
La anulación de las oposiciones
Como adelantó este diario, la decisión de elaborar una nueva RPT ha devuelto las oposiciones a la casilla de salida. En 2024, el Consell suspendió la Oferta Pública de Empleo (OPE) ante la nueva Ley acordada entre PP y Vox y que ha supuesto la transformación interna de la radiotelevisión pública, por ejemplo a nivel mercantil, con la fusión de las dos empresas existentes en la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), que se ha subrogado en la relación laboral de todos los empleados. De hecho, se ha aprobado una RPT para la nueva firma sin ningún cambio respecto a las plazas que existían en sus dos predecesoras.

- Foto: KIKE TABERNER
Sin embargo, tal como ha comunicado el Comité de Empresa a los trabajadores, la dirección anticipa una nueva RPT con "cambios y amortizaciones" y eso hace que la OPE no sirva y haya que convocar una nueva. La idea es declarar la caducidad de la OPE en 2026. Aunque la dirección se ha comprometido a mantener "la masa salarial y la cifra de puestos de trabajo (como mínimo 532)", sí advierte que la caducidad de las OPE "podrá aplicar modificaciones en cualquier categoría y no solo generando plazas base desde puestos de jefatura, como había dicho". En ese sentido, prosigue, "puede surgir una reorganización de funciones e incluso nuevas categorías" en la nueva RPT, cuya aprobación espera materializar la cadena en otoño y, en todo caso, antes de que acabe el año.
El director general de À Punt, Francisco Aura, deslizó en Les Corts algunas de las modificaciones que se pretenden aplicar de cara a la nueva estructura organizativa, que responderá "a las necesidades reales de una radiotelevisión pública moderna, eficiente y orientada al servicio público". Por ejemplo, lamentó que no exista una categoría para los presentadores y locutores de radio, que sólo existan dos puestos de técnicos para gestionar el departamento jurídico o que, con la gran cantidad de periodistas que tiene la cadena, "sólo hay capacidad para emitir tres informativos porque sólo hay 23 operadores de equipo".
Asimismo, puso sobre la mesa que el departamento de programas tiene 70 puestos asignados "cuando en la práctica no se produce internamente ni un solo programa" y que solo hay tres personas en el departamento de Recursos Humanos para gestionar "más de 600 demandas de trabajadores, además de nóminas, procesos de selección y bolsas de empleo". Una "situación insostenible" derivada de "una estructura descompensada [...] con recursos humanos insuficientes en áreas clave" y que "carece de perfiles básicos imprescindibles para el desarrollo de la actividad audiovisual mientras mantiene perfiles sobredimensionados en una radiotelevisión que solo ha producido de forma interna los informativos".