Hoy es 6 de marzo y se habla de
fusión bankia caixabank
salvem la renegà
gigafactoría de baterías
power electrónics
FGV
metrovalencia
Fallas 2021
coronavirus
La serie dejó de emitirse con el cierre de Canal 9 en 2013. Ahora vuelve con "más calidad visual" y "más esencia dramática"
Ante un aparente adiestramiento inocuo con perros, a base de premios y juegos, el nuevo factual de Netflix utiliza en paralelo, pero no menciona, técnicas basadas en el castigo, a través de correas de ahogo, collares de pinchos o eléctricos. La televisión tradicional, y ahora las plataformas bajo demanda, fomentan, con estos programas, métodos altamente dañinos que son rechazados insistentemente por veterinarios, etólogos y la mayor parte de los profesionales de educación canina de hoy día.
Lo interesante de las batallas del capitalismo es quedarse en las decisiones erróneas. Los celos de Sega Japón por cómo hacía las cosas Sega Estados Unidos impidieron una alianza de esta marca con Sony, a la que dejaron sola para crear Play Station, la consola más vendida de la historia. Antes, Sega había derribado el imperio de Nintendo empleando una estrategia comercial y publicitaria que es perfectamente extrapolable a la de los movimientos políticos. Ellos se consideraban antisistema lanzando cócteles Molotov, Nintendo era la URSS
'A secret love' sigue los últimos meses de vida de una pareja de ancianas. En un principio, en las entrevistas, cuentan que simulaban que eran grades amigas y compañeras de trabajo, que compartían piso en la ciudad. La realidad era que tenían una relación, pero nunca se atrevieron a decírselo a sus familiares más cercanos. De hecho, cuando lo hicieron, algunos de ellos las rechazaron. Al final, decidieron casarse en la residencia en la que estaban porque ya no podían valerse por sí mismas
Un regreso que busca narrar otro misterio con "mayor enfoque social" y con "potentes miradas femeninas"
Durante diez años, Ulrich Larsen, un cocinero de baja permanente por enfermedad, logró acercarse a Alejandro Cao de Benós afiliándose a la Asociación de Amigos de Corea del Norte. Ahí mostró su fervor revolucionario entre los militantes, viajó al país comunista y se postuló como intermediario para grandes negocios. Con su cámara oculta logró capturar comentarios extremadamente racistas de Cao de Benós con los africanos y su predisposición al tráfico de armas y metanfetamina
A continuación, a las 23 horas, se estrena el documental 'El lector de huesos: caso Asunta' que intenta resolver las dudas y los detalles más relevantes del asesinato de esta niña en 2013
La generación actual será, inevitablemente, la de la pandemia de Covid; la que vivió el cierre del ocio nocturno y experimentó un aislamiento social desconocido en el último siglo. Paradójicamente, ahora se cumplen cuarenta años de la aparición de otro virus que se convirtió en epidemia específica gay, aunque no sólo afectó al colectivo, el VIH. Su irrupción y la huella que dejó en la sociedad son el 'leit motiv' de una miniserie que aspira a convertirse en referencia de culto: 'It’s a Sin'. El retrato de la sociedad británica de 1980 se desmonta ante el descubrimiento del virus como un arma de doble filo hacia los homosexuales, justo cuando empezaban a normalizar su presencia en la vida pública de las ciudades. La enfermedad más cruel etiquetó, estigmatizó a los gays más jóvenes y los sometió a dogmas de moral que perviven
Al borde del agotamiento físico y mental, enfermeras, responsables de limpieza, doctoras y rastreadoras nos cuentan a qué películas, series y lecturas están recurriendo entre turno y turno para escapar del horror cotidiano
El 24 de febrero se estrenará la cuarta temporada de 'Snowfall', una serie que no ha tenido una gran repercusión. Sin embargo, el tema que trata merece más relevancia. Es la historia de cómo la CIA traficó con cocaína en los 80 para financiar la Contra nicaragüense, asesinos que actuaban para impedir las revolución contra el dictador. Las operaciones se hicieron en plena oleada de crack en EE.UU, lo que asoló las comunidades negras y pobres, donde ante existía crimen y violencia, pero estaba localizada hasta que se generalizó por esta causa
Narra la historia de "una de las familias del crimen organizado más temidas de la Península Ibérica"
Arqueólogas, ajedrecistas, modistas, abogadas, forenses… Así influyen los productos audiovisuales a la hora de elegir una carrera profesional o probar nuevos hobbies
En Navidad, la BBC emitió una comedia de media hora sobre lo vivido en 2020 por una familia media. Los problemas para cancelar caros billetes de avión para las vacaciones, los rigores del confinamiento... Una hija que ha gastado miles de libras en la universidad y recibe solo cursos online, el padre pierde su trabajo, la abuela no se lava las manos y, cuando salen a aplaudir, detestan a la vecina que sale a tocar el cello para erigirse en la protagonista del barrio. Una prueba más del corrosivo humor británico y su agradable ausencia de límites
La escritora ha explicado por Twitter que "no se ha llegado a un acuerdo para los siguientes libros de la saga"
En plena invasión de culebrones turcos, Netflix está distribuyendo una mini-serie de este país que lo que emula son las grandes producciones de HBO. Historias muy psicológicas en las que todos los personajes sufren. El añadido que presenta esta es que refleja la división que existe en Estambul entre las clases laicas y adineradas y los trabajadores, más religiosos. Sin embargo, una escena en la que un hombre se masturba oliendo un hiyab ha desencadenado reacciones pidiendo su prohibición
Will Shape es un director japonés y británico. Considera que lo que comparten las dos culturas de las que procede es no hablar nunca de los sentimientos, de modo que las personas tienden a comunicarse simbólicamente con sus famosos silencios. Con esa premisa, asesorado por una ONG de enfermedades mentales, rodó una serie sobre la depresión que iba sobre un escritor hundido en la miseria en el rural inglés. El resultado fueron dos temporadas desternillantes de humor negro y atrevido que nunca obtuvieron el reconocimiento que merecían