Hoy es 22 de diciembre
GRUPO PLAZA

longevity world forum

Nieto: "La reactivación de genes embrionarios en adultos es una diana terapéutica prometedora para la fibrosis"

7/11/2018 - 

VALÈNCIA. Ángela Nieto, investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante, perteneciente al CSIC, ha abierto la primera sesión del Longevity World Forum enfocada a tratar la Genómica en la Longevidad. Nieto ha abordado la reactivación de programas embrionarios durante la degeneración de órganos.

La investigadora, Ángela Nieto, explica que aunque el desarrollo embrionario aparentemente tiene poco que ver con el envejecimiento, hay diferentes estudios científicos que han demostrado que durante el envejecimiento se activan ciertos programas moleculares relacionados con el desarrollo que deberían estar silenciados y pueden ser deletéreos.

Nieto ha hablado sobre la Transición Epitelio Mesénquima (EMT). Este mecanismo es importante en diferentes procesos del organismo como por ejemplo la morfogénesis. En adultos, aunque está normalmente silenciados, puede activarse, en ocasiones específicas como en la regeneración tisular o curación de heridas. Además se activa en diferentes patologías como el cáncer o la fibrosis.

Ángela Nieto ha descrito los diferentes experimentos que realizaron para demostrar que la Transición Epitelio Mesénquima (EMT) es necesaria para la aplicación de fibrosis renal. “En este caso el EMT es parcial porque las células se desdiferencian pero no adquieren capacidad invasiva” explica Nieto.

Los resultados presentados por la investigadora plantean que la transición del epitelio mesénquima es una diana terapéutica prometedora para la degeneración de órganos causada por fibrosis, y asociada al envejecimiento. La inhibición de este proceso en modelos animales de fibrosis renal recupera la morfología y función del órgano.

María Blasco: “No se puede tratar directamente el envejecimiento pero sí se pueden tratar las enfermedades que van saliendo como consecuencia del envejecimiento”

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha abordado el estudio de los telómeros y las telomerasa y su efecto en determinadas patologías que afectan al envejecimiento.

Blasco explica que el acortamiento de los telómeros, estructuras terminales de los cromosomas, es una característica molecular del envejecimiento. La enzima telomerasa permite alargar los telómeros durante el desarrollo cuando muchas células se dividen de forma activa. En adultos no obstante permanece inactiva en la mayor parte de los tejidos.

Las alteraciones en los telómeros dan lugar a una serie de enfermedades concretas, denominadas síndromes teloméricos.

Blasco ha hablado de la necesidad de estrategias terapéuticas basadas en la activación de la telomerasa porque la introducción de telomerasa en ratones normales y el alargamiento de telómeros que induce, aumentan la supervivencia y reduce la probabilidad de enfermedades como el cáncer.

“No se puede tratar directamente el envejecimiento pero sí se pueden tratar las enfermedades que van saliendo como consecuencia del envejecimiento” añade María Blasco

La directora del CNIO nos cuenta como los estudios preclínicos muestran que el acortamiento de los telómeros es uno de los pasos iniciales del desarrollo de la enfermedad y que actuando frente a este proceso se pueden frenar la aparición de los diferentes eventos moleculares (inflamación senescencia apoptosis) que en definitiva llevan a la aparición de la enfermedad.

María Blasco ha concluido su ponencia resumiendo que los telómeros cortos están relacionados con el origen del envejecimiento y las enfermedades asociadas a él. Que la activación de la telomerasa puede retrasar el envejecimiento fisiológico y tiene efectos terapéuticos en enfermedades relacionadas con los telómeros cortos y que La activación de la telomerasa mediante vectores AAV no incrementa el riesgo de cáncer aún en presencia del oncogen K-Ras activado.

Federico Pallardó: “El envejecimiento no es una enfermedad sino un proceso fisiológico”

Federico Pallardó, decano de la Facultad de Medicina y Odontología participa en el Longevity World Forum para abordar los factores epigenéticos que están relacionados con la longevidad y la calidad de vida de las personas. Estos factores se caracterizan por influir en la expresión de los genes sin afectar la secuencia del ADN.

En su ponencia, ha introducido el tema de la longevidad y como la esperanza de vida humana ha aumentado en los últimos años. El investigador ha destacado que el envejecimiento no es una enfermedad sino un proceso fisiológico, si bien es cierto que existen enfermedades que producen un envejecimiento acelerado.

Pallardó ha explicado como algunos perfiles epigenéticos se modifican con la edad y difieren sustancialmente entre niños de corta edad y personas de edad avanzada. La alteración de los mecanismos epigenéticos con la edad tiene diversas consecuencias como cambios en el acceso al material hereditario, expresión incorrecta de genes, reactivación de elementos móviles del genoma así como un incremento en la inestabilidad del genoma que es otra de las características moleculares del envejecimiento.

Federico Pallardó ha hecho hincapié en las estrategias terapéuticas en investigación que pueden dirigirse a los mecanismos epigenéticos para retrasar el envejecimiento.

El reto es educar en salud desde la infancia para que cuando se llegue a la etapa adulta se sufran menos enfermedades degenerativas

Para cerrar la primera sesión del Logenvity World Forum se celebra una mesa redonda con el objetivo de abordar los retos y mitos en la predicción de la edad genética. En la mesa redonda, moderada por Manuel Pérez, profesor de genética en la Univeridad de Valencia, han participado Federico Pallardó, profesor de Fisiología en la Universidad de Valencia; María Blasco, directora del CNIO; Amparo Tolosa, jefa editora de Genética Médica News; y Lissette Otero, directora médica y de laboratorio en Life Lenght.

Se han tratado aquellos aspectos que afectan al envejecimiento como el estilo de vida, el ambiente o la alimentación y la restricción calórica.

Lo ideal es vivir con la mejor calidad de vida el tiempo que vivamos, no se trata de alargar la vida por alargarla sino que la vida sea plena y saludable.

Entre el público preocupaban temas como la restricción calórica, los ponentes explican que lo interesante es conseguir sistemas en los cuales la cantidad de calorías fuera reducida, mantener el metabolismo basal y las funciones del organismo. Comenta que la realidad es que el mensaje de la reducción calórica es complicado y no se debe extrapolar ni utilizarse de forma real en humanos porque puede inducir a problemas alimenticios como la anorexia o la bulimia. Se habla de que la dieta prehistórica tiene ventajas desde el punto de vista metabólico pero hay que organizarlo y estructurarlo bien, es decir unas horas de ayuno controladas y que no afecten a la salud.

Una de las asistentes al congreso hace hincapié en que en el año 2020 seremos 1,6 trabajadores por jubilado. La calidad de vida en la edad de jubilación depende directamente de los pacientes, de sus hábitos por lo que es necesario una labor educativa de cuidado de la salud. Está demostrado que en países en las que hay una educación en salud desde la infancia, cuando llegan a los 60 años de edad padecen un 70% menos de enfermedades degenerativas ahorrando coste sanitario y hospitalario.

 Desde la mesa redonda dicen que las acciones que se pueden tomar como medidas preventivas para mantener una vida saludable se escapan de la práctica clínica diaria por lo que entran en juego las políticas llevadas a cabo por los gobernantes del país.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas