Más cultura

Pasado, presente y futuro de la industria local a través del arte

Vilafranca 'teje' sus calles con calcetines para ensalzar la tradición textil

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Hace un par de semanas que 400 calcetines decoran la calle Mayor de Vilafranca. Ni banderillas ni pancartas, sino calcetines colgados entre las casas de la localidad. Pero... ¿por qué? La clave la tiene Javier Soligó, que ha hecho cómplice a todo su pueblo para poner en valor, a través del arte, la tradición textil que tanto caracteriza a este municipio del interior castellonense y que ahora no atraviesa sus mejores momentos. 

Tradición y diversidad se dan la mano en la obra del vilafranquino, empeñado en crear algo del pueblo y para el pueblo. Los calcetines como símbolo de la industria textil, tan arraigada a Vilafranca. El joven estudiante de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València confiesa a Castellón Plaza que eligió esta original idea como Trabajo de Fin de Grado. Soligó elaboró mediante serigrafía unas 300 postales que comenzó a 'vender' en una tienda local. Sin embargo, el artista no pedía dinero a cambio, sino calcetines para poder llevar a cabo su obra artística. "La respuesta de los vecinos y vecinas fue muy buena, todos respondieron muy bien y al final conseguí 798 prendas, aunque no podía colgarlas todas", explica. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Maite Ibáñez: "El traslado de Cultura a La Roqueta permitirá la creación de la ventanilla única"
Las artes escénicas y Conselleria liman asperezas en su particular 'gabinete de crisis'