Más cultura

Del hotel Reina Victoria al podcast: cien años de radio en València en una exposición

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Palau de Cervelló acoge, desde el miércoles 18 de junio y hasta el 12 de octubre, la exposición Cent anys de ràdio a València (1925-2025). Viatge a través d’un segle d’emocions en les ones, un proyecto comisariado por el periodista José Forés y que inicia su particular viaje el 18 de abril de 1925, cuando tuvo lugar en el hotel Reina Victoria la inauguración de la primera emisora de radio de València, todo un hito que congregó entonces a no pocos curiosos en la calle de las Barcas.

 

Un siglo después, y a pesar de los cambios tecnológicos, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación que entretiene, informa y acompaña cada día a millones de oyentes, unas voces que nos guían en el día a día y que, en ocasiones, se han vuelto indispensables. Para prueba, no sé si les suena, el pasado 28 de abril, en el que se convirtió en casi la única manera de informarse a tiempo real.

 

“Lo que mantiene la radio vigente desde su puesta en marcha es, entre otras cosas, el hecho de que funciona como acompañante, ya sea entreteniendo o informando. A pesar de todos los gadgets y demás, ¿quién estaba el día del apagón?”, reflexiona Forés. Fue precisamente durante ese apagón en el que más de uno rebuscó entre los cajones o peleó por conseguir una pequeña radio a pilas, que se despacharon en las tiendas por centenares. Con todo, sea a través de un aparatejo más o menos básico o una app en el teléfono móvil, lo cierto es que la experiencia radiofónica se mantiene sin duda vigente.

 

En este sentido, la muestra funciona casi como un punto y seguido, pues pone el foco tanto en su historia, desde el punto de vista de los relatos que giran en torno a la radio como de los propios dispositivos, así como posando la mirada sobre lo que viene. Para ello, el recorrido incluye algunos de los receptores y dispositivos que han hecho posible que la “magia” de las ondas llegue hasta nosotros, entre ellos un emisor de radio de los años treinta del pasado siglo cedido por la Universidad Politécnica de València, un viaje que se completa con la producción de siete podcasts protagonizados por personas que son “historia viva de la radio”. 

 

El cronista de la ciudad, Francisco Pérez Puche, así como los periodistas Paco Nadal, Enrique Ginés, Amparo Cots, Eduardo Alcayde, Amadeo Salvador y Luis Agudo son las voces que darán forma a este singular catálogo a través del que se recogen los testimonios de figuras relevantes de la historia de la radiodifusión valenciana, un repaso por los hitos más relevantes, las experiencias, los programas y todos aquellos hechos que describen un siglo de historia de la radio en la ciudad.

 

“Este proyecto expone el pasado de este medio de comunicación: la radio de la dictadura, de la transición, la radio del 23-F… y también la radio del futuro, de todo lo que viene”, refleja el comisario. La exposición Cent anys de ràdio a València (1925-2025). Viatge a través d’un segle d’emocions en les ones abrirá sus puertas este miércoles en un acto que contará con el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, un proyecto que se podrá visitar hasta el próximo mes de octubre y que pone en valor esa historia que se oye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo