Más cultura

MEDIACIÓN

El IVC subraya su apuesta por "fomentar el pensamiento creativo en espectadores" a través de la Comunitat IVC

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Institut Valencià de Cultura (IVC), dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha subrayado su apuesta por "fomentar el pensamiento creativo en los espectadores" a través de la Comunitat IVC.

Se trata de una iniciativa de mediación puesta en marcha esta temporada para "fomentar la participación del público y atraerlo, con el fin de generar una comunidad de personas aficionadas y vinculadas" a los teatros de la institución, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

La directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha señalado que la institución "tiene entre sus principales objetivos trabajar en una programación diversa, comprometida con el teatro clásico y la creación contemporánea, la calidad, la innovación y la igualdad, al procurar el equilibrio entre lenguajes, estéticas y formatos de teatro, danza y circo", a lo que ha agregado que "también tiene presente al público como parte fundamental y necesaria en cualquier ámbito de la cultura".

En este sentido, ha recalcado que el IVC "centra sus esfuerzos en conseguir un público activo y comprometido con la cultura, por lo que ha puesto el foco en la creación de distintas comunidades intergeneracionales, que participan en acciones de mediación que hemos diseñado en torno a la programación, y que pretenden profundizar en la misma a través de la práctica artística y la reflexión crítica".

Así, en la Comunitat IVC un grupo reducido de espectadores podrá realizar "trabajos reflexivos y artísticos" en torno a las diferentes obras. Además, se realizan charlas, coloquios y encuentros entre el público y los equipos artísticos sobre los espectáculos programados después de las funciones, con el objetivo de "hacer más próximos los planteamientos conceptuales y estéticos presentados, así como de compartir la experiencia e impresiones del público asistente".

En concreto, este trimestre se han organizado coloquios con los espectáculos: '440 HZ', 'La Reina del Arga', 'El brote' y 'Plenamar', este último es producción propia del IVC.

'Plenamar' contará con una mediación profunda sobre los materiales, metodología de trabajo y universo creativo de la autora Begoña Tena y las directoras Laia Porcar y Núria Vizcarro, destinado a colectivos con "difícil acceso" a la cultura. La actividad se desarrollará en València, Castelló y Alicante con los mediadores Anna Albaladejo, Marc Escrig y Pedro Granero.

También es "relevante" la creación del 'Grup Jove' con alumnado de la Universitat de València (UV), con los que el IVC pretende "fomentar la escritura crítica escénica" en esta comunidad. A través de talleres teóricos-prácticos se le ofrecerá herramientas para la valoración y descripción de propuestas escénicas.

Asimismo, se ofrecen funciones accesibles al incorporar subtitulado, audiodescripción y lengua de signos en 'El gran teatro del mundo' y 'Plenamar' para que los espectáculos lleguen al mayor número de personas posible. 'Plenamar' contará, además, con una "función relajada", que permita acoger a personas con patrones de interacción social no normalizados o con extrema sensibilidad a estímulos sensoriales.

Por otro lado, habrá espacio para la formación de profesionales con talleres de dramaturgia, entrenamientos de danza y distintos programas de apoyo a la creación local. Entre ellos, el taller de danza 'Tradició i ritu' con Pere Bodí, el 'Taller de movimiento gent gran' que acerca la danza contemporánea a personas de 65 a 82 años, impartido por Vicent Gisbert, o el proyecto pedagógico con adolescentes 'Bailamos para estar juntxs', de Joaquín Collado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Nace Ciutat Atòmica, un ciclo para celebrar la València multicultural
La cultura, en pausa ante la alerta de lluvias