Más cultura

nueva guía

El Ministerio de Cultura excluirá las obras creadas "exclusivamente" por IA en los Premios Nacionales

  • El ministro Ernest Urtasun. Foto: Fernando Sánchez / Europa Press
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ministerio de Cultura, que dirige Ernest Urtasun, promoverá la inclusión de una cláusula en los Premios Nacionales para que no resulten ganadoras las obras creadas "íntegra y exclusivamente" por inteligencia artificial generativa.

Así se establece en la guía de buenas prácticas publicada este lunes 19 de febrero que Cultura ha elaborado, con el objetivo de garantizar el respeto a las personas titulares de derechos de propiedad intelectual en las actuaciones impulsadas por las distintas unidades y entidades ministeriales.

"Tecnologías como la inteligencia artificial deben servir para ofrecer nuevos lenguajes y herramientas tanto a las personas creadoras para su expresión artística, como al resto de personas que trabajan en el sector cultural, como instrumento para el desarrollo y la digitalización de procesos, pero sin menoscabar el impulso, promoción y protección que el sector requiere", ha señalado Cultura.

Regulará las ayudas a obras con IA

Las recomendaciones de Cultura también se dirigen a las ayudas. En concreto, se centran en los procedimientos administrativos de subvenciones nominativas, directas, ayudas en concurrencia competitiva o transferencia a otras entidades, en los que para el desarrollo de la actividad subvencionable puedan utilizarse modelos de IA.

Cultura promoverá una cláusula en la que se indique que los proyectos y actividades beneficiarios, especialmente aquellos en los que se incluya inteligencia artificial, deben garantizar el máximo respeto a la normativa reguladora en materia de inteligencia artificial y de propiedad intelectual.

La IA no podrá sustituir a creadores en contratos públicos

Asimismo, la guía contempla recomendaciones en la contratación de servicios y actividades que requieran un desempeño creativo. Un apartado en el que se optará por el recurso a profesionales de la creación artística y obras protegidas por derechos de propiedad intelectual. En estos casos, Cultura señala que se podrán emplear sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo en sus procesos creativos, "pero no de manera sustitutiva al desempeño humano".

Además, en aquellos contratos o encargos de actividades o servicios en los que sea susceptible la incorporación de técnicas de inteligencia artificial, el departamento recomienda incluir una cláusula expresa que recoja que el proveedor deberá informar de la utilización de este tipo de tecnología.

También se tendrá que detallar el nivel de intervención y, en su caso, el papel de revisión de las personas físicas que desarrollen el proyecto.

Esta guía, según el Ministerio, es una de las diferentes medidas que pondrá en marcha para garantizar que esta tecnología sea empleada como una herramienta que facilite y mejore el trabajo de creadores, creadoras y demás personas que trabajan en el sector cultural, a la vez que se protege sus intereses.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compromís pide a Catalá declarar 2024 como Any Estellés y marcar "distancia" con Vox
El Ayuntamiento impulsa un concurso de vídeos con IA en colaboración con la Fundació del Disseny