VALENCIA. Una avalancha de ostras valencianas taparon la semana pasada mi crónica sobre el documental de Guastavino, el arquitecto valenciano de Nueva York. Pero el gran Guastavino renació el pasado lunes en el Mercado modernista de Colón cuando me encontré allí con los arquitectos Isabel Beltrán Mayor y Luis Almena Gil. Mientras se presentaba el evento “Porque Cerveza es nombre de mujer” con fotografías, degustaciones, música e invitados especiales, me contaron lo mucho les había gustado el documental de Eva Vizcarra (Se estrena en La 2 de TVE el próximo martes 15 de abril) y de cuánto desconocemos sobre los edificios que nuestros turistas visitan mapa en mano. Acompañados del informático de Norauto Emilio Gil, dimos cuenta de varias cervezas a beneficio de la conocida organización One Day Yes y fue una ocasión idónea para arreglar el mundo, amparados en ese confuso espacio subterráneo y sin asientos públicos que hay frente a Las Cervezas del Mercado.
Disputa por un semáforo
Los festejos reivindicativos del día de la Mujer Trabajadora son ideales para discutir y reflexionar sobre el papel social que ocupa el sexo femenino. Especialmente discutir, porque anteriormente ya me había enzarzado en varias polémicas sobre la figura con faldas del semáforo de la calle Xàtiva. No se trata de una señal que indique “mujer con faldas, pase” sino que añade al poco ambiguo muñeco con pantalones la posibilidad de representar a una mujer. O a un escocés o a un padre de familia travestido, si quieren buscar debajo de la falda tres pies al gato. Lo curioso es que en estos días en los que luce en cientos de calles esa iluminación fallera a modo de llama votiva eterna, la queja más frecuente fue que si no había cosas más importantes en qué gastar el dinero que en un semáforo. Da ganas de sacar algunas viejas facturas municipales y comparar. Por no hablar del trato que se le ha dado generalmente a la mujer, en símbolos y en carne presente, en nuestra Comunidad.
Cerveza es nombre de mujer
El tesón y compromiso en la vida de muchas mujeres es lo quisieron reflejar, en el evento del Mercado Colón, las jóvenes fotógrafas Andrea Savall y Marta Llorens en los retratos de ocho valencianas más allá de lo emergente, fotografías que por cierto permanecerán expuestas durante un mes en Las Cervezas del Mercado.
La eficaz organizadora Ángela Valero de Palma sudó tinta, hizo de animadora del acto y echó mano a muchas ayudas desinteresadas para organizar un acto reivindicativo aprovechando la presentación de la cerveza “Deliria”, hermana de la “Delirium Tremens”, una edición limitada hecha por veinte mujeres del mundo y auspiciada por Anabel Navas de Bierwinkel. (De ahí el lema de “Cerveza es nombre de mujer” en clara contraposición a la canción “Tatuaje” donde el marinero deseado es “fuerte y rubio, como la cerveza”).
No acudieron los conocidos canaperos que suelen revolotear en este tipo de eventos porque, aunque el cóctel era a precios reducidos, había que pagar: las cervezas un euro y las tapas solidarias de Nacho Díez de Rivera, ceviche de atún y espuma de guacamole con cilantro, dos.
Recaudación para Kenia
Además se sortearon, mediante tickets que se vendieron por la voluntad, varias cestas de cervezas artesanas y productos donados por Bierwinkel, Dolores Cortés, Pilar Mateo y Lester, Zeta Beer, Ma Khin Café, Mestizaje y Somelier Express. Yo cogí el número 033, pero le tocó ser afortunada en el juego a la profesora de francés y artista Marie de Coster.
La recaudación obtenida ayudará a finalizar la construcción de una escuelita en Lamu, un poblado de Kenia donde no existen los coches ni los zapatos ni el tiempo, poblado de donde es originario el percusionista Omar Islam Ali, marido de la periodista de la SER Ana Mansergas, quienes acudieron con su hija Leo de apenas un mes. Madre e hija fueron modelos en una de las fotografías expuestas. La vida de Ana Mansergas está ahora mismo en ese clásico caos donde la maternidad envuelve a las mujeres, aunque amparada por su madre Amparo Monte y su tía Fina, que estuvieron compaginando la tarea de invitadas con la de niñeras, aunque muchos se disputaron tener al bebé un rato en brazos.
Las modelos y los invitados
Asistieron también las otras protagonistas de las fotos: Begoña Rodrigo, cocinera de éxito en La Salita y que nos comentaba que aunque en Madrid se trabaja mucho, como en Valencia no se está en ninguna parte; la infatigable Carmen Alborch, a quien le parecía haber salido algo hierática en su foto y me contó que tal vez se ponga a estudiar abogacía alimentaria, que está muy de moda; Dolores Font Cortés, empresaria, diseñadora; Irene Meritxell, fotógrafa cuya última exposición sobre la importantísima labor de Vicente Ferrer puede verse estos días también en el Mercado de Colón; Manuela Romeralo, campeona del mundo de sumiller de puros habanos, conocida catadora fuera de nuestro país; Pilar Mateo, científica, emprendedora social y humanista y la reconocida cantante Sole Giménez.
No faltó la música a cargo de percusionista y bailarÍn de Ghana, Richard Kobena, y Omar Islam Ali, acompañados por Odomakoma Kyerema y Kofi Suayansa.
Hubo más de 400 asistentes a pesar del frío de la noche que entraba por las ventanas invisibles del mercado: del mundo de los asesores vinieron Mati Farinós de la Confederación Empresarial Valenciana, Quico Catalá o Irina Manglano de CE Consulting; del empresariado de la restauración, Carmen Romero; de la moda Pilu Díez de Rivera; el importador-exportador Angel Palamós, del turismo Rosa Molins y Silvia Lafuente, de Truman investments; los letrados Paz Sansaloni, gran negociadora en los más famosos divorcios de la sociedad valenciana,su amiga la abogada Desampa Gil y Juan Valero de Palma abogado especialista en derecho de aguas; joyeros como Vicente Gracia,premiadopoeta de la joyería y socio de Juana Roig,o Pablo y Antonio Jordán, experto en diamantes y finalista del Diamonds International Awards, respectivamente; estudiosos de la política como el abogado conservador liberal Joseca Arnau, José Miguel Barranca Alborch de Castelló del Rugat, como Carmen Alborch, o el periodista por amor Fernando Ferrando;del diseño y el arte estuvieron Cristina de Salazar y María García de la Riva; Silvia Folch,del Colegio Palma; galenos como Maria José Parra, Cristina Ortolá, la dentista Teresa badía ;los imprescindibles profesores de yoga Marta Cisneros y Rocío Gómez-Ferrer; la periodista Pilar Lluch; la escultora Fanny Galera; el simpátiquísimo Enrique Márquez Gomilla; Belén Marchancoses de Oxfam Intermón; la fotógrafa Andres Savall y Javier Vopato, del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
(Visita esta fotogalería a través de las flechas laterales)