VALÈNCIA. Los trazos de la canción es uno de los legados más interesantes que nos deja la cultura aborigen australiana. A partir de estos, el país, cuando estaba habitado por tribus nómadas, regía su orientación a cartografías musicales. Desde esa premisa, Paseo se pregunta, ¿sería posible orientarse en València únicamente a través de canciones o ambientes sonoros? ¿Seríamos capaces de entender el espacio de la ciudad sin referencias visuales como un mapa? En el episodio de hoy, fonotecas y proyectos intentan dar respuesta a esta pregunta. Este es el último paseo de la temporada, el más complicado, el de construir un espacio inexistente.

Últimas Noticias
-
1La Comisión de la Competencia aprueba la compra del Sabadell por parte del BBVA con condiciones
-
2El comisario europeo Hoekstra visita l'Albufera para conocer la candidatura como Reserva de la Biosfera
-
3La Justicia condena a nueve meses de prisión al 'pirómano' de El Saler por uno de los fuegos
-
4Vox y la oposición tumban la creación del nuevo Consejo Local de Inclusión de València
-
5Organizaciones agrarias piden "mayor apoyo" en las reducciones fiscales porque "se quedan muy cortas" tras la Dana

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- ¿Es posible cartografiar València con sonidos? · Más cultura · Valencia Plaza
-
- Culturplaza
- Más cultura
- Música y ópera
- Teatro y danza
- Arte
- Libros y cómic
- Cine
- Series y TV
- Arquitectura y patrimonio
- Diseño e ilustración
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies