VALÈNCIA. El Ministerio de Cultura está ultimando un nuevo paquete de ayudas para la reconstrucción del tejido cultural valenciano tras el impacto de la Dana. El ministro Ernest Urtasun ha adelantado, durante su visita a València, que los artistas falleros serán algunos de sus principales beneficiarios, aunque las líneas de ayuda se están consensuando con los diferentes sectores.
Esta segunda fase será una continuación del plan de emergencia ya desplegado durante las primeras semanas tras la tragedia: “Las ayudas que pusimos en marcha de apoyo al sector del libro, del cine, los editores, y el conjunto de sectores afectados ya están todas ejecutadas”, ha afirmado.
Tal y como fue informando este diario, el Ministerio supo poner en marcha las medidas más urgentes con más premura que el Consell, que tardó dos meses. El departamento de Urtasun, tan solo una semana después de la trágica dana, un paquete de medidas para apoyar la reconstrucción y reactivación cultural en las zonas afectadas, que incluía ayudas directas a salas de cine y librerías dañadas, ayudas a la reimpresión de fondo de las editoriales perjudicadas y un Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural.
Otra de las medidas más importantes se han destinado a que las asociaciones profesionales creen estructuras para hacer llegar todas las ayudas a los sectores. Sin embargo, otras líneas han sufrido problemas, como las destinadas a las salas de cine, en la mitad del presupuesto quedó sin asignar. Ahora, en un contexto en el que la Generalitat ya ha desplegado una serie de medidas propias, la intención del Ministerio es desarrollar una estrategia de “reconstrucción”, que incluirá a los artistas falleros.
Todo esto tiene que ver con el segundo anuncio del día, que forma parte de este posible segundo paquete de ayudas pero que implica una negociación a varias bandas: Compromís ha lanzado una propuesta destinada a salvaguardar la labor de los artistas falleros mediante la adquisición pública de las naves de la Ciudad Fallera, su rehabilitación y posterior puesta a disposición de los creadores que deseen utilizarlas. Según ha explicado Papi Robles, portavoz de la formación en el Ayuntamiento de València: “lo que queremos es tener un distrito cultural que sea referencia, como ya lo son las propias fallas. Las fallas sin monumentos, las fallas sin artistas, no pueden vivir”.
Compromís ha criticado la falta de apoyo del Ayuntamiento y la Generalitat, en manos del Partido Popular: “Ya sabemos que el Ministerio ha aceptado nuestra propuesta, pero curiosamente ni María José Catalá ni Carlos Mazón están dispuestos a fomentar a los artistas que tanto lo necesitan”.
La Generalitat saca pecho de sus ayudas y cree que las ayudas de Urtasun llegan "tarde y mal"
El conseller Rovira, ha contrareplicado las palabras del ministro Urtasun en una nota de prensa remitida a los medios. En ellas censura que las ayudas a artistas falleros tras la dana llegan “tarde y mal” y ha recordado que el Consell de Carlos Mazón “ya ha atendido las peticiones de más de un centenar de comisiones falleras y ha comprometido 1,2 millones de euros”.
Rovira ha señalado que el Consell puso en marcha el 27 de febrero esta línea urgente, con una dotación de cinco millones de euros y que financia hasta un máximo de 12.000 euros las actividades que lleven a cabo las comisiones falleras entre el 1 y el 19 de marzo de este año. “Y tan solo una semana después ya se habían tramitado 105 peticiones de comisiones de municipios afectados por la riada para acogerse a las ayudas directas”, ha indicado. “El objetivo era claro, que las comisiones pudieran tener las ayudas ya para estas fallas, de manera rápida y sin burocracia. Por eso el anuncio de Urtasun resulta sorprendente hoy, a dos días de que acaben las fiestas”, ha manifestado.
Rovira ha aprovechado para recordarle a Urtasun la lista de peticiones de ayudas que la Conselleria quería poner en marcha con la financiación del Gobierno de España. Entre ellas, un bono "con el que revitalizar el consumo cultural de las zonas afectadas por las inundaciones" con un coste para las arcas públicas de 15 millones de euros. “Es una petición que ya le trasladé en la reunión que mantuvimos el 20 de noviembre en Valencia y de la que no hemos sabido nada, a pesar de que se le ha reiterado en numerosas ocasiones, la última de ellas hoy mismo por parte de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar”, ha indicado Rovira.
Otras medidas que recuerdan al Ministerio serían desgravaciones fiscales, recursos urgentes para la recuperación del sector cultural y patrimonial y bonificaciones fiscales extraordinarias para proyectos de mecenazgo cultural en la zona afectada, así como ayudas a archivos, bibliotecas o sectores audiovisual, musical y de artes escénicas.