Más cultura

Xàtiva: historia, naturaleza y buena mesa

  • Castillo de Xàtiva
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Si tienes ganas de una escapada con historia, con unas vistas fabulosas y con un toque de misterio y leyenda, no lo dudes, Xàtiva es el destino. Y es que visitar esta ciudad valenciana es emprender un viaje en el tiempo con historias de castillos, papas célebres y una de las familias más poderosas del Renacimiento: los Borgia.

El Castillo de Xàtiva es sin duda la joya de la corona, y una forma de activar las piernas y el corazón. La recompensa que nos espera arriba vale la pena: unas impresionantes vistas de la ciudad de Xàtiva y de la comarca de La Costera, un paisaje de montañas y de naranjos, donde en los días claros puede verse hasta l’Albufera y el mar mediterráneo al fondo. Este coloso está dividido en dos partes: el Castillo Menor, de origen íbero y romano, y el Castillo Mayor, ampliado en época medieval y vinculado a la Corona de Aragón.

Habiéndonos hecho una idea de las dimensiones de la ciudad, recorreremos su casco antiguo, que nos llevará por unas calles que han sido testigo del esplendor y la tragedia de la ciudad. Y es que Xàtiva fue la cuna de los Borgia, esa familia que parece sacada de un folletín, que combinó poder, amoríos e intriga y que fue una gran mecenas del arte.  Puedes perseguir las huellas que dejaron en la ciudad visitando el Museo del Almodí, que originariamente fue un almacén de trigo, y que destaca por su importante colección arqueológica. Alberga además una curiosidad entre sus muros: allí se conserva el famoso retrato de Felipe V colgado del revés. Y es que en Xàtiva no olvidan a quien mandó quemar la ciudad en 1707, dándoles el sobrenombre de “socarrats”.

Xàtiva
  • Xàtiva -

Dar un paseo por el casco antiguo es perderse en un laberinto de callejuelas encantador con numerosas iglesias góticas y fuentes que han sido testigo de tanta historia mientras el agua no ha dejado de correr. Es de visita obligada la Colegiata Basílica de Santa María, conocida como la Seu, una impresionante catedral disfrazada de iglesia.

También hay que acercarse hasta el hospital Reial, una joya del gótico civil valenciano del s XV, que en su día fue un centro para atender a enfermos y peregrinos y hoy alberga exposiciones culturales. Un lugar perfecto para perderse entre sus arcos y sentir el peso de la historia.

En la plaza de la Trinitat nos espera un rincón con encanto que invita a sentarse y a ver pasar la vida. La fuente de la Trinitat, además de ser punto de encuentro habitual, tiene el aire romántico perfecto para una foto.

La iglesia de san Doménech, un antiguo convento dominico es otro tesoro arquitectónico que debemos incluir en nuestro recorrido.

Iglesia Colegial
  • Iglesia Colegial -

Por su parte, La iglesia de san Francesc, del s. XIV, fue durante siglos un convento franciscano y a pesar de las diferentes transformaciones por las que ha pasado, conserva su encanto medieval. Su claustro es un pequeño oasis de paz en la ciudad, perfecto para tomar un respiro entre visita y visita.

La iglesia de san Felíu también merece la pena: es preciosa. Ostenta además el privilegio de ser la más antigua de Xàtiva. Construida sobre los restos de una basílica visigoda, tiene un encanto especial y unas vistas estupendas al castillo.

Pero Xàtiva no solo es historia y cultura. También es naturaleza en estado puro. El paraje de la Cova Negra, a un paso de la ciudad, es un espacio natural de gran valor arqueológico y paisajístico, ideal para practicar senderismo o emprender un tranquilo paseo junto al río Albaida. Existen numerosas rutas de todos los niveles que permiten disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares y respirar aire puro en un entorno privilegiado.

La cueva fue además refugio para grupos humanos prehistóricos. Se sabe que allí habitaron neandertales durante el paleolítico. Los restos encontrados han permitido comprender mejor la forma de vida de estos homínidos.

Almoxavena
  • Almoxavena -

Y por supuesto, no nos marcharemos de Xàtiva sin probar su deliciosa gastronomía, reflejo de la tradición culinaria valenciana, de fuerte influencia mediterránea.

No puede faltar un arroz al horno, hecho en cazuela de barro, con costillas de cerdo, morcilla, garbanzos, tomate, ajo, patata y caldo. Un plato contundente y muy sabroso.

O dulces típicos, como el "arnadí", un postre de origen árabe, elaborado con calabaza o boniato, azúcar, almendras, canela y piñones, que tiene una textura suave y un sabor característico; o los "almoixàvenes", un dulce de los jueves de Cuaresma, una masa ligera hecha con harina, huevos, aceite y agua, horneada y espolvoreada con azúcar.

Arroz al Horno
  • Arroz al Horno -

La ciudad cuenta con una amplia oferta de bares y restaurantes donde degustar la cocina autóctona en un ambiente acogedor y de sitios con mucho encanto donde alojarse.

En definitiva, Xàtiva conforma una mezcla irresistible de historia, de naturaleza y de buena mesa. Un lugar ideal para una escapada de fin de semana.

www.comunitatvalenciana.com

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo