Cultura

historias del diseño valencia (XXII)

Nueva Escuela Valenciana: Destino Angoulême

  • Algunos de los protagonistas de la llamada Nueva Escuela Valenciana
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El cambio de década entre 1970 y 1980 marca también el paso al profesionalismo de un conjunto de autores de cómic que conformará la Nueva Escuela Valenciana. Seguidores y continuadores de la denominada línea clara, el grupo está compuesto por nombres como Miguel Calatayud —considerado el precursor del grupo—, Micharmut, Sento Llobell, Mique Beltrán o Daniel Torres, entre otros. 

A comienzos de la década de los 80 estos autores ya cuentan con una trayectoria más o menos extensa: algunos han comenzado hace relativamente poco sus carreras, mientras otros cuentan ya con varios trabajos publicados a sus espaldas. Un rasgo común de estos autores es la colaboración con revistas —Cairo, Víbora...— que contribuyen a popularizar la historieta entre el gran público. Mientras que a comienzos de los 80 el género de superhéroes se encuentra en un momento de impasse previo a editoriales como Fórum o Zinco —el manga todavía no ha aterrizado plenamente en nuestro país—, el erróneamente denominado ‘cómic adulto’ goza de amplia presencia en quioscos y estanterías de librerías especializadas como Continuará (fundada por Albert Mestres en Barcelona) o Futurama (València), tienda abierta por Manuel Molero en 1981 bajo el nombre de 1984 (en homenaje a la cabecera creada por Josep Toutain).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Oportunidades de inversión en los sectores de viaje y ocio
Lleida.net anuncia los mejores datos de producción de toda su historia