Esta ingeniera de minas sintió un flechazo cuando conoció el mundo financiero y, aunque llegó tarde, no lo cambia por nada. Su gran motivación: luchar por un mundo sostenible
VALÈNCIA. Pilar Lloret Martínez (Murcia, 1973) llegó a València en 2003 ante la falta de oportunidades laborales en su tierra natal y no tardó en encontrar trabajo esta ingeniera superior de organización industrial por la Universidad de Alcoy; además de tener las licenciaturas de Ingeniería Técnica de Minas e Ingeniería Técnica Naval, ambas por la Escuela Politécnica de Cartagena. «Me contrataron como responsable de seguridad en obra civil, lo que fue toda una experiencia», apunta a Plaza esta amante de la Historia, la Segunda Guerra Mundial, los edificios antiguos y la pintura.
Pero ¿cómo acaba una ingeniera industrial, naval y de minas trabajando en un mundo completamente diferente como es el del sector financiero? «Es algo que a la gente le suele resultar curioso, pero es más común de lo que parece encontrar profesionales de perfil técnico en este mundo. En principio, las finanzas y la ingeniería no parece que tengan mucho en común, pero están más en conexión de lo que suponemos: ambas son disciplinas que requieren de capacidad analítica y que se complementan muy bien», responde Lloret, que desconecta del día a día también pasando el tiempo con su hija, haciendo mucho deporte y yendo de compras.
«Siempre me ha gustado el mundillo financiero; me decidí a hacerlo tarde —tenía entonces treinta años— y reconozco que es la mejor decisión, al menos a nivel profesional, que he tomado hasta ahora. No me arrepiento porque me gusta lo que hago». En este sentido Lloret señala que su formación académica la ha ayudado en este competitivo sector como, por ejemplo, «en aplicar siempre una visión de conjunto, tener una mente muy analítica o en establecer una forma de trabajar organizada».
* Lea el artículo completo en el número de enero de la revista Plaza
El celo de un coleccionista ha permitido recuperar cerca de 125 documentos (la mayor parte desconocidos o inéditos) de Blasco Ibáñez. Lo más importante: dos relatos de los que podrían ser dos novelas que nunca acabó. Además, analizamos cómo viven la pandemia la juventud, entrevistamos a la diseñadora valenciana Marta Arroyo, repasamos la trayectoria del coreógrafo ... ¡y muchos temas más!