ELCHE. Tan solo una semana después de que se cumplieran diez años de la creación de la firma ilicitana aeroespacial PLD Space, sus dos cofundadores, Raúl Torres (CEO y diseñador jefe de los vehículos) y Raúl Verdú (director de Desarrollo de Negocio) presentaban junto a Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo, el esperado 'Miura 1'. Es un cohete suborbital, el primero de la compañía, que lanzarán al espacio durante el segundo semestre de 2022. Sin embargo, será un primer vehículo de prueba, paso previo para el lanzamiento del vehículo orbital 'Miura 5' en una primera misión comercial programada en 2024. Para ella están preparando una ronda de financiación de unos 100 millones de euros y han presentado una candidatura a absorber fondos europeos mediante un consorcio que lideran, el proyecto 'Telops'.
Un proyecto pionero a nivel europeo y estratégico para España
En el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, el equipo ha presentado al público este primer vehículo, por primera vez ensamblado, ante inversores y distintas autoridades. En ella, Sánchez ha destacado el carácter prácticamente visionario de los dos jóvenes ilicitanos, ya que el sector aeroespacial "es la industria del futuro", señalaba el presidente ejecutivo, recordando su importancia a nivel geoestratégico, así como para la industria y desarrollo del país y de Europa para ámbitos como las telecomunicaciones, Defensa y la innovación. El proyecto convertirá a España en uno de los 14 países que a día de hoy tienen acceso propio al espacio.
Ronda de financiación de 100 millones para el Miura 5
A día de hoy, hasta el desarrollo del 'Miura 1', ya completamente financiado y en fase final de validaciones, ha sido respaldado por entidades nacionales e internacionales con un 80% de inversión privada y un 20% de pública. En total, 36 millones de euros para impulsar este reto de lanzar pequeños satélites u otras cargas al espacio. Este primer 'Miura 1' está preparado para cargas de 100 kilos, con una longitud como un edificio de tres plantas, mientras que el 'Miura 5' será tres veces mayor, podrá cargar desde 400 hasta los 900 kilos, lo que supone desde un pequeño satélite del tamaño de un brick hasta cargas del tamaño de una lavadora o un coche Mini. Eso sí, para este Miura 5, para el que se van a implementar esos 100 millones de euros que se quieren conseguir en la próxima ronda de financiación, se ha desarrollado el 70% de la tecnología —aprovechando el recorrido del Miura 1—. Solo 20% de esa tecnología que falta es para turbomaquinaria.