GRUPO PLAZA

PLENO EN ALICANTE

El Consell pide el segundo canal autonómico perdido tras el cierre de RTVV

El pleno también ha autorizado hoy a la Abogacía de la Generalitat a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra los Presupuestos

22/01/2016 - 

ALICANTE, (EFE). El pleno del Consell ha acordado hoy pedir al Ministerio de Industria un segundo canal múltiple digital de cobertura autonómica con el objetivo de recuperar el canal que se perdió tras el cierre de RTVV y "comenzar a sentar las bases para recuperar el servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico".

Así lo ha avanzado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Mònica Oltra, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consell, celebrada hoy en Alicante coincidiendo con la festividad local de San Vicente Mártir en Valencia.

Oltra ha añadido que se solicitará también al Ministerio la asignación del espacio radioeléctrico necesario para poner en marcha "servicios de comunicación audiovisual y radiofónicos comunitarios sin ánimo de lucro".

El Consell espera así que la Comunitat Valenciana vuelva a disponer de dos canales múltiples: uno, para las emisiones en alta definición y estándar de la futura TVV, y otro para los licenciatarios privados y para las emisiones de las televisiones públicas de las otras comunidades autónomas con las que ya existe un acuerdo para la reciprocidad de las respectivas emisiones. 

Recurso por la financiación

Asimismo, tal y como adelantó Valencia Plaza, el pleno del Gobierno valenciano ha autorizado hoy a la Abogacía de la Generalitat a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que se presentará a lo largo de la próxima semana.

Según ha anunciado Mònica Oltra, esta decisión se basa en que el cálculo del Fondo de Suficiencia resta a la Comunitat Valenciana 1.329,53 millones de euros, "lo que pone en peligro los servicios públicos fundamentales". Además, el estudio de la Abogacía de la Generalitat concluye que se vulneran varios artículos de la Constitución y la LOFCA, así como el 67 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.

El recurso elaborado por la Abogacía General de la Generalitat, que obtuvo ayer el informe favorable del Consejo Jurídico Consultivo en una decisión "adoptada por unanimidad" de este órgano, se presentará antes del vencimiento del plazo legal, establecido para el próximo 1 de febrero.

Fin de las obras de F1

El Consell ha acordado dar por finalizadas las actuaciones que haya realizado hasta la fecha la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio para ejecutar las infraestructuras, equipamientos e instalaciones complementarias del circuito urbano de la Fórmula Uno.

Los costes de la Fórmula Uno que asumió la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE) al tener que hacerse cargo de las competencias del desaparecido Ente Gestor de la Red de Transporte y de Puertos de la Generalitat (GTP), encargado de las obras del circuito, ascienden a 98,1 millones de euros.

Estos costes incluyen las obras de conexión Alameda-Avenida de Francia-Puerto de Valencia en la zona del Grao; la conexión de la Alameda y Avenida de Francia con el Puerto de Valencia con el acondicionamiento de la Marina Real Juan Carlos I, y la construcción y adecuación de la zona de boxes y paddock.

La portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha informado en la rueda de prensa tras el pleno del Consell del acuerdo para dar por finalizadas estas actuaciones. Según Oltra, se trata de "un ejemplo de la ruina en diferido que ha dejado el PP, y sobrecostes en las obras".

Para financiar parte de este proyecto, el anterior Gobierno solicitó un préstamo de 60 millones de euros, que se ha empezado a amortizar este año a razón de 7,5 millones por ejercicio hasta 2023.

A esas obras se añade otra serie de costes, como los gastos financieros directos, que hasta diciembre de 2012 sumaban 6,8 millones y que desde enero de 2013 hasta julio de 2015 eran de 500.000 euros aproximadamente, así como los gastos de vigilancia de los tinglados por 600.000 euros (sin IVA).

Además, se produjeron sobrecostes en las obras por valor de 16,5 millones de euros. De hecho, las obras y proyectos se adjudicaron por un valor de 73,2 millones de euros y, finalmente, se liquidaron por 89,7 millones de euros.

A esta cantidad hay que añadir que la empresa Valmor Sports SLU acumula, por el alquiler de las instalaciones de boxes, una deuda de 617.438 euros correspondientes a los años 2008 y 2012, ya que de las otras tres ediciones (2009, 2010 y 2011) de la Fórmula Uno en Valencia no hay constancia de ninguna factura. 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas